Conservación
Aguilar: Dos años después, 2011
Fotografía tomada el 23 de agosto de 2011. Se aprecia un copioso rebrote de ramillas y un denso follaje en el conjunto en cada uno de los árboles que se escamondaron en el año 2009.
Aguilar: Escamonda, 2009
Los amigos de Aguilar del Alfambra seleccionaron un par de ejemplares grandes álamos negros trasmochos para su poda durante la primera Fiesta del Chopo Cabecero que tuvo lugar el 24 de octubre de 2009. Eran árboles sanos, de tronco compacto y con vigas de más de 30 cm. de diámetro que mantenían el follaje hasta su extremo.
La poda la realizó Herminio Santafé Nevot, experimentado escamondador de chopos cabeceros y vecino de la próxima localidad de Gúdar. En esta jornada fue reconocido con el título honorífico de "Amigo del Chopo Cabecero 2009". En la imagen se le puede ver trabajando sobre la toza del primer árbol podado. El de la derecha, fue escamondado a continuación.
Seguimiento de los chopos escamondados
El hombre del Neolítico debió observar que diversas especies de árboles rebrotaban con vigor desde el tronco cuando el viento los tronzaba. Y aplicó esta técnica para obtener recursos aprovechando la respuesta de estos árboles provocando él mismo el corte del tronco a varios metros de altura, lo que además resultaba compatible con el aprovechamiento ganadero. Este es el origen de los árboles trasmochos.