Publicaciones
Aguilar y el Alto Alfambra. Medio y paisaje ante el desembarco de WBB
Heraldo de Aragón, Frontera Azul, 4/05/2009
Al poco de un nacimiento abrupto en un paisaje de peñas, pozas y pinares, el río Alfambra —o Blanco en esta cabecera— se abre a una val de suelo arcilloso y perspectivas amplias. Desde Gúdar, y con dirección sur-norte, se va ensanchando hasta llegar a Aguilar del Alfambra, donde el río vuelve a encajarse entre calizas. Tras formar una espectacular cluse y varios kilómetros de gargantas y cañones entre este pueblo y Galve, el Alfambra habrá reorientado su marcha por completo para abordar la gran depresión que, con dirección norte-sur, discurre ahora a los pies de la sierra de El Pobo y termina en la Hoya de Teruel desembocando en el Turia.
Tribuna abierta: Por un Parque Cultural del chopo cabecero. II Etapa
En enero de 2011 se retomó la tribuna abierta en el Diario de Teruel con una serie de nuevos artículos que aportan argumentos para la creación del futuro Parque Cultural del chopo cabecero en el Alto Alfambra:
- Diario de Teruel (13 de Enero de 2011): El chopo cabecero en la memoria de los pueblos / Pilar Sarto Fraj (Centro de Estudios del Jiloca)
- Diario de Teruel (26 de enero de 2011): La evolución histórica de un paisaje / Emilio Benedicto (Centro de Estudios del Jiloca)
- Diario de Teruel (10 de febrero de 2011): El éxito de la cooperación / Sergio Benítez e Ivo Aragón (Plataforma Aguilar Natural)
- Diario de Teruel (13 de febrero de 2011): Un paisaje forestal único / Chabier de Jaime (Centro de Estudios del Jiloca)
- Diario de Teruel (24 de febrero de 2011): Los árboles trasmochos en el arte / Dominique Mansion (Centre Européen des Trognes - Francia)
- Diario de Teruel (12 de marzo de 2011): Arcilla y sangre / Toni Losantos (Escritor)
- Diario de Teruel (26 de marzo de 2011): Árboles centenarios, monumentos vivientes / Ted Green (Ancient Tree Forum, Reino Unido)
- Diario de Teruel (7 de abril de 2011): La calidad de un paisaje: los valles con chopos cabeceros en Teruel / Paloma Ibarra Benlloch (Profesora de la Universidad de Zaragoza)
- Diario de Teruel (4 de mayo de 2011): Chopos, regadíos y paisajes / Alejandro Pérez Cueva (Colectivo Sollavientos)
- Diario de Teruel (22 de mayo de 2011): El aprovechamiento del chopo en la construcción / Tomás Guitarte (Arquitecto)
- Diario de Teruel (5 de junio): El encaje legal del Parque Cultural / Ivo Aragón (Plataforma Aguilar Natural)
Tribuna abierta: Por un Parque Cultural del chopo cabecero. I Etapa
Desde el mes de diciembre de 2009 a mayo de 2010 se publicaron en el Diario de Teruel una serie de artículos sobre el chopo cabecero bajo el título: Tribuna abierta: El Parque Cultural del chopo cabecero en el Alto Alfambra:
- Diario de Teruel (14 de diciembre de 2009): ¿Por qué un Parque Cultural en el Alto Alfambra? / Ivo Aragón (Plataforma Aguilar Natural)
- Diario de Teruel (28 de diciembre de 2009): ¿Banalidad o dignidad? / Alejandro Pérez Cueva (Colectivo Sollavientos)
- Diario de Teruel (18 de enero de 2010): Los árboles trasmochos en Europa / Chabier de Jaime (Colectivo Sollavientos)
- Diario de Teruel (1 de Febrero): Biología del chopo y el papel de la escamonda / Fernando Herrero Loma (Centro Estudios del Jiloca).
- Diario de Teruel (15 de febrero de 2010): Un refugio para la fauna / Angel Marco - Gonzalo Tena (Colectivo Sollavientos)
- Diario de Teruel (1 de marzo de 2010): Formación del paisaje del Alto Alfambra / Angel Marco - Ivo Aragón (Colectivo Sollavientos - Plataforma Aguilar Natural)
- Diario de Teruel (15 de marzo de 2010): Ríos, acequias, fuentes y chopos / Alejandro Pérez Cueva (Colectivo Sollavientos)
- Diaro de Teruel (29 de marzo de 2010): El uso tradicional del chopo cabecero / Chabier de Jaime Lorén (Colectivo Sollavientos)
- Diario de Teruel (13 de abril de 2010): El paisaje como seña de identidad / Sergio Benítez Moriana (Plataforma Aguilar Natural)
- Diario de Teruel (26 de abril de 2010): Troncos viejos, ramas nuevas / Antonio Castellote (Escritor)
- Diario de Teruel (12 de mayo de 2010): Un lazo indisoluble. Patrimonio cultural y paisaje / Lucía Pérez García-Oliver (Colectivo Sollavientos)
- Diario de Teruel (22 de mayo de 2010): El río, los chopos y los sentimientos / Julia Escorihuela (Colectivo Sollavientos)