E l   c h o p o   c a b e c e r o

  • Inicio
  • ¿Qué son?
  • Publicaciones
  • Difusión y educación
  • Fiestas
  • Conservación
  • Otros trasmochos
  • Parque Cultural
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Natura Xilocae

in Artículos y revistas
on 23 Septiembre 2011
Visto: 1691

IM003100Fernando Herrero nos comenta en el artículo "Natura Xilocae", publicado en la revista Gileta nº  55 (2011) sus impresiones de la II fiesta del chopo cabecero celebrada en Torre los Negros.

Descargar texto en PDF...

Recomendaciones (libros, artículos, etc.)

aulaiesEl chopo cabecero. Un estudio ecológico y etnobotánico desde el aula es una página del IES Valle del Jiloca dedicada a estos árboles. Como se recoge en su presentación, los alumnos y alumnas de la asignatura "Botánica Aplicada" de Cuarto Curso de Educación Secundaria del Instituto "Valle del Jiloca" de Calamocha hemos iniciado un estudio sobre los chopos cabeceros en nuestra comarca. Nos interesa investigar cómo nuestros abuelos cultivaban y desmochaban estos chopos, así como todos los usos (ganaderos, festivos, etc.) que hacían de la madera obtenida, por ser una parte de nuestra cultura popular. Estos árboles añosos son el hábitat apropiado para muchos seres vivos. Sobre ellos crecen hongos, algas, líquenes e incluso … ¡plantas con flor!. Por no hablar de la enorme variedad de pequeños invertebrados que se instalan en todos los pisos de este enorme edificio: en las raíces, en el tronco y ramas, así como en las hojas. Como muchos de los troncos están huecos en ellos se refugian un buen número de los vertebrados (mamíferos y aves, sobre todo) propios de los montes y riberas. También nos hemos dado cuenta de que estos chopos son un laboratorio ecológico: un sitio fenomenal donde aprender las relaciones entre los diversos seres vivos y su ambiente. Pero, además, hemos visto que las arboledas de chopos cabeceros son, en muchas zonas de nuestras comarcas, los únicos bosques, las últimas manchas de verdor entre los tonos pardos y grises de campos y páramos. Aportan, una nota de variedad a la monotonía de nuestros secanos. Es decir, que forman una parte del paisaje de nuestras tierras, vamos, de nuestra manera de ser. Pensamos que con nuestro estudio pueden ser mejor conocidos y valorados, para así favorecer su conservación.

Si quieres consultar esta interesante página web...

Publicaciones

  • Monografías
  • Estudios inéditos
  • Revistas. Artículos
  • Audiovisuales
  • Web y blog
  • Prensa

Descargas libres (pegatinas, ilustraciones, rutas, etc.)

  • Guía didáctica del chopo
  • Pegatinas
  • Fondos de escritorio
  • Puntos de lectura
  • Postales
  • Rutas en gpx y kml
  • Rutas en runmaps y google maps
  • Chopología. Un recurso educativo

Nuestra dirección: Cl. Castellana, 39 de 44200 Calamocha (Teruel)

chopocabecero(arroba)gmail.com

978 730 645
978 730 645

Copyright © 2022 El chopo cabecero