Diferencia entre revisiones de «Cella»

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(LyogQXl1bnRhbWllbnRvIHkgbXVuaWNpcGlvLiBMYSBhZG1pbmlzdHJhY2nDs24gbG9jYWwgKi8=)
(LyogRWwgQXNvY2lhY2lvbmlzbW8uIExhIHNvY2llZGFkIGNpdmlsICov)
Línea 97: Línea 97:


== El Asociacionismo. La sociedad civil ==
== El Asociacionismo. La sociedad civil ==
Como sucede en el mundo rural y, especialmente, en los pequeños pueblos, la mayor parte de las agrupaciones de vecinos tienen un carácter religioso: Hermandades, cofradías, etc. La asociación religiosa principal es la parroquia, que agrupa a todos los fieles de la localidad. Sin embargo, a lo largo de la historia se podrían destacar otras:
*
Encontramos también algunas comunidades de regantes, sociedades, cooperativas y grupos sindicales relacionados con el trabajo agrícola y ganadero:
*


Su actividad cultural se mueve por medio de Asociaciones, entre las que se pueden destacar las siguientes:
Su actividad cultural se mueve por medio de Asociaciones, entre las que se pueden destacar las siguientes:

Revisión del 10:40 7 jul 2015

Cella.jpg

Cella es un municipio de la provincia de Teruel, de la comarca Comunidad de Teruel.

Desde la Edad Media, prácticamente hasta el primer tercio del siglo XIX, perteneció al Concejo de Teruel y a la Comunidad de Aldeas de Teruel. Estaba incorporado a la sexma del río Cella.

Medio natural

La localidad de Cella se sitúa en el fondo de la depresión del Jiloca, en una zona llana de gran extensión limitada al oeste por las estribaciones de la Sierra de Albarracín, de la que abarca una pequeña parte en su término municipal, y al este por la Sierra Palomera, fuera del territorio municipal de Cella. Predominan los paisajes de llanura, completamente ocupada por campos de cultivo, cuyo origen está en las acumulaciones de conos aluviales desde finales del Plioceno e inicios del Cuaternario, cuando se hunde la fosa del Jiloca y comienza a rellenarse de estos materiales detríticos. Son rampas de suave pendiente que descienden desde los dos márgenes montañosos, destacando por su mayor dimensión el llamado “cono de Gea” que se extiende desde el norte de Gea de Albarracín hasta el polígono industrial de Teruel.

Destaca la presencia, en el sector noroeste del término, de las primeras estribaciones de la Sierra de Albarracín, en las que podemos observar bosques abiertos de sabina albar, en los que apenas existe sotobosque y la cobertura herbácea es escasa. Un punto de gran interés es la fuente de Cella, pozo artesiano con un caudal que puede alcanzar los 3.500 litros por segundo. Constituye una surgencia kárstica de las aguas recogidas en las calizas de la sierra que ven favorecida su salida por la presencia de fallas activas, que seguramente produjeron el afloramiento masivo del agua en época medieval. Esto se deduce porque con anterioridad existía un canal que trasvasaba aguas desde el río Guadalaviar a través de un túnel, del que aún puede observarse la entrada en las cercanías de Gea de Albarracín, así como los respiraderos circulares alineados a lo largo de los 8 km de túnel abierto en las calizas jurásicas.

Se puede destacar también, por su interés científico, el yacimiento paleontológico de Cella.

Demografía

Alcanza la máxima población en 1950, con 3.909 habitantes.

Variación demográfica del municipio entre 1990 y 2004
Año 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2004
Habitantes 2567 2751 3197 3685 3834 3909 3802 3340 3218 3066 2825 2816

Además de la propia localidad, la población residía en masadas y caseríos cercanos. En los censos de los años 1860, 1920, 1930, 1940, 1950 aparecen los siguientes asentamientos humanos dispersos:

Algunos datos de su historia

Entre los diversos hallazgos arqueológicos destacan dos estelas funerarias de época romana, de las que en la actualidad sólo se conserva una de ellas. Las recientes excavaciones realizadas en torno a las plazas del Ayuntamiento y del Castillo han permitido detectar además interesantes testimonios de cronología celtíbero-romana, además de un nutrido conjunto de silos andalusíes.

Patrimonio arquitectónico

Son numerosos los elementos arquitectónicos que se pueden destacar en esta localidad:

Arquitectura del Agua

En la localidad de Cella nace el denominado río Cella. Este río, encauzado en todo su trayecto, se surte, por un lado, de las aguas del pozo artesiano, conocido como fuente de Cella, incorporando con posterioridad nuevos caudales procedentes de la laguna del Cañizar (Villarquemado) y la Laguna del Cañizar (Alba).

Los diferentes humedales y manantiales que se concentran en la zona de Cella, Villarquemado y poblaciones adyacentes han originado un antiguo proceso de humanización y control de los cauces fluviales de esta zona, estando documentada la red de drenajes al menos desde el siglo XII . En la localidad de Cella se pueden distinguir numerosas acequias, como las Acequia de la Granja, Acequia del Coudo y Acequia madre.



El Asociacionismo. La sociedad civil

Su actividad cultural se mueve por medio de Asociaciones, entre las que se pueden destacar las siguientes:

Linajes y personajes

Fiestas, costumbres y gastronomía

Las fiestas mayores, celebradas en honor de San Clemente, patrón de la fuente, tienen lugar alrededor del 20 al 24 de agosto.

La patrona de Cella es Santa Rosina, honrada con actos religiosos el 15 de mayo. En los últimos años, aprovechando esta festividad, se realiza la Feria de la patata.

El patrón del pueblo es San Sebastián, honrado el 20 de enero. Tres de sus cofrades, como representantes de la fiesta, llevan uno la bandera, otro el palo y el “capitán” el bastón de mando. Lo mismo ocurre con los cofrades del Pilar el día 12 de octubre.

Desde 1724 está documentada la romería a las Tres Cruces del monte Calvario, celebrada el 23 de abril, día de San Jorge. Tradicionalmente el Ayuntamiento repartía panecillos y vino, a lo que se añadió posteriormente sardinas para todos los romeros. Al aire libre se celebra la misa y se bendicen los términos.

La figura de las “alumbradoras” permanece vigente en las tradiciones semanasantistas de la localidad. Cada año tres mujeres, una soltera, una casada y otra viuda, son las encargadas de preparar los pasos y alumbrar los oficios y las procesiones.

Leyendas y anécdotas

Itinerarios turísticos

Los principales itinerarios turísticos que discurren por la localidad de Cella son los siguientes:


Bibliografía

  • Soler Sanz, José (1995): Cella: mi pueblo y yo : autobiografía, Zaragoza (Puerta de Sancho, 29) : J. Soler.
  • "Cella", Inventario ambiental de la Comarca Comunidad de Teruel, Teruel, Comunidad, 2006, p. 219-233[Texto completo]
  • Alcón Alcón, Ricardo y Martínez González, Montserrat (1996): "Materiales romanos hallados en los bajos del ayuntamiento de Cella (Teruel)", Homenaje a Purificación Atrián, pags. 141-166
  • Martín Rodrigo, Jesús (1991): "Informe de la excavación arqueológica de urgencia realizada en la plaza del Ayuntamiento de Cella, Teruel", Arqueología aragonesa. 1991 pags. 389-396
  • Ortega Ortega, Julián M.; Villagordo Ros, Carolina y Cabañero Subiza, Bernabé (1999): "Hallazgos de yeserías islámicas en Cella (Teruel): noticia preliminar", Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, Nº 14(Ejemplar dedicado a: Arquitectura industrial), pags. 451-458
  • Martín Rodrigo, Jesús (1989-1990): "Excavación arqueológica de urgencia realizada en la plaza del ayuntamiento de Cella (Teruel)", Kalathos: Revista del seminario de arqueología y etnología turolense, Nº 9-10, pags. 215-238
  • Hernández Cabrera, Tomás (1981): "Dos hallazgos aislados en Cella: una punta de sílex y una moneda ibérica de Sekaisa", Kalathos: Revista del seminario de arqueología y etnología turolense, Nº 1, pag. 94
  • Sanz Martínez, Diego (2003-2005): "EL Concejo de Cella en la baja Edad Media", Teruel: Revista del Instituto de Estudios Turolenses, Vol. 90, Nº 2, pags. 7-51

Enlaces externos