Cervera

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
La versión para imprimir ya no se admite y puede contener errores de representación. Actualiza los marcadores del navegador y utiliza en su lugar la función de impresión predeterminada del navegador.
Vista desde el castillo de Cervera de Cutanda
Restos del conocido como Castillico de Cervera de Cutanda

Según Máximo Turiel Cervera sería una fundación musulmana de época posterior a 1010, que pudo servir a los almorávides para intentar aliviar el sitio de Calatayud e intentar reconquistar Zaragoza, y que sin duda desaparecería tras la gran derrota musulmana en 1120.

El despoblado de Cervera estaría situado en el alto de una pequeña loma situada en el kilometro 8 de la carretera de Cutanda a Calamocha, y según este investigador el asentamiento llegaría hasta el Pancrudo, pudiendo existir en la zona un poblamiento estable y de cierta duración. En esa misma área existen diversos topónimos como La Cervera, el Monte de Cervera, Fuente de Cervera o los Villares de Cervera, que confirmarían la existencia de una población del mismo nombre en la zona.

En el punto donde la rambla del Reajo se cruza con el río Pancrudo todavía se pueden observar algunos restos de cerámica y de construcciones que atestiguarían asimismo la existencia de un pequeño asentamiento en esos terrenos. Cerca de este sitio en un pequeño cerro sobre el Pancrudo, conocido como Monte de Cervera, se conservan restos de una atalaya defensiva, construida con sillarejo y mampostería de yeso y cantos, junto con los restos de lo que pudo ser un lienzo de muralla situado en una de las laderas; entre estas ruinas se encontraron unas cuarenta monedas de época taifa, que han permitido confirmar la datación del yacimiento como musulmán. Es factible que esta atalaya defensiva formara parte junto a otras construcciones como las del Cerro de la Cesta de Torre los Negros, en el alto de la Torre la Quin En Bañón, la Rambla del Pinar en Torrecilla del Rebollar, o la Pedrera en Barrachina, de un sistema defensivo que dependería del castillo musulmán de Cutanda, sede del iqlim o distrito del mismo nombre.

Desconocemos cual sería la denominación musulmana de este asentamiento, lo que si sabemos gracias a la investigaciones realizadas por Emilio Benedicto Gimeno, es que el yacimiento seguramente sería reocupado tras la conquista cristiana para abandonarse progresivamente durante los s. XII y XIII; según este autor en el Registro de Merino Gil Tarín, elaborado a finales del s. XIII, aparece mencionada una pequeña aldea llamada “Cervera de Cutanda”, que Ubieto Arteta en su obra los Pueblos y Despoblados, identificaba con Cervera del Rincón por no haber ninguna otra localidad con ese nombre en todo Aragón; pero que según Benedicto podría tratarse del poblado cuyos restos se han encontrado en la partida de Cervera del término de Cutanda. Lo cual sería lógico dado el nombre de la pardina, y el hecho de que en el dicho Registro del Merino, “Cervarie de Cotanda” y “Cotanda”, ambos lugares del merinado de Zaragoza, aparecieran citados de manera consecutiva.

Benedicto Gimeno recoge también que en enero de 1856 el Ayuntamiento de Cutanda contestaría a una encuesta remitida por las autoridades afirmando que en su término municipal se encontraba una antigua pardina denominada “Monte Cervera”. En dicho documento los concejales de Cutanda manifiestan que la pardina de Cervera pertenecía a la Comunidad de Daroca por pertenecer a ésta Cutanda, los miembros del ayuntamiento de Cutanda debían conocer el funcionamiento que tenían otras pardinas de la zona que eran propiedad de la dicha institución, y por eso pensaron que la Cervera también lo hacía, olvidando por completo que Cutanda en ningún momento perteneció a la Comunidad por pertenecer al Arzobispo de Zaragoza, con lo que Cervera tampoco lo haría.

Con toda esta información parece lógico pensar que Cervera de Cutanda sería una pequeña alquería musulmana reocupada por colonos cristianos en el s. XII, y que desaparecería durante el s. XIII, tal y como ocurriría con otros poblados de este territorio, quedando integrada en el actual término de Cutanda.

Bibliografía

  • Rubio Martín, M. (2012): Despoblados y pardinas medievales en la comarca del Jiloca. Inédito.