Chopera del puente de San Miguel (Torre los Negros)

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Chopera del puente de San Miguel

Antes del puente de San Miguel, en la localidad de Torre los Negros, el río Pancrudo atraviesa unos estrechos en roca caliza. Después predominan las arcillas y el valle se hace ancho, por eso hay muchos campos de cultivo. Tiene muy poco caudal aunque a veces trae grandes avenidas.

Es un espacio natural formidable. En nuestra zona a los chopos se les corta la rama principal del tallo para que les crezcan a la misma altura otras secundarias a los lados. Con el tiempo se cortan estas ramas y se conserva el tronco que se hace más ancho arriba (cabeza) y de allí le vuelven a salir ramas nuevas. Así se hacen cabeceros. Estos no necesitan ser replantados. Se aprovechaban las ramas como vigas para las casas.

Desde el Puente de San Miguel hasta su desembocadura el Pancrudo tiene más de 20 Km. de ribera. En esta hay líneas de chopos cabeceros que en algunos sitios forman bosquetes. En esta zona los chopos cabeceros forman un pequeño bosque que en ocasiones se mete un poco en algunos campos de cultivo. Hay abundantes arbustos con espinas (espino albar y escaramujo) en los prados que hay en la chopera. Los árboles son muy viejos y muy grandes. ¡Son espectaculares!

Tanto aguas arriba como aguas abajo la arboleda se reduce hasta limitarse con la línea de río y poco más, sin alcanzar grandes dimensiones. Los chopos del río Pancrudo forman una barrera que para las riadas, protegiendo los campos de cultivo. Alrededor de esta alameda y en ella se pueden encontrar gran cantidad de especies de aves. Alrededor de esta chopera se pueden encontrar una zona deforestada cubierta de matorral.

Importancia destacada: Bosque tradicional formado por grandes árboles

<googlemap version="0.9" lat="40.841087" lon="-1.09108" zoom="13" width="300" height="300"> 40.833294, -1.088676 </googlemap>

Bibliografía

  • Espacios naturales de la comarca del Jiloca. Recurso electrónico elaborado por los alumnos del IES Valle del Jiloca.