Convento de la Merced (Daroca)

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Entre la plaza de la Morería de Daroca y la Puerta Baja, existió desde mitad del siglo XIII una parroquia dedicada a San Lorenzo que también se llamó “Capilla Real“.

En 1381 se fundó en ese mismo espacio el convento de la Merced y la iglesia pasó a dedicarse a San Blas. No quedan noticias de la iglesia de San Lorenzo ni de la de San Blas. También ha desaparecido recientemente parte de la portada y de los muros de principios del siglo XVII, del mismo estilo que el palacio de los Terrer de Valenzuela que se conserva enfrente, al otro lado de la calle Mayor; era una portada de piedra y ladrillo con arco de medio punto y dos pilastras acanaladas toscanas a los lados. Los restos que quedan del convento están dedicados a viviendas y talleres; en realidad es la parte correspondiente a un gran claustro y otras dependencias.

Bibliografía

  • Esteban Lorente, Juan Francisco y otros: Inventario artístico del partido judicial de Daroca. Realizado en los años 1975-1980 y revisado por Fabián Mañas Ballestín en 1999. Inédito.
  • Mañas Ballestín, Fabián (1985): Fascículo dedicado a la Arquitectura Religiosa en Daroca. Ayuntamiento.