Ermita de la Virgen de la Carrasca (Blancas)

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Ermita de la Virgen de la Carrasca
Planta de la ermita
  • EL TEMPLO ANTIGUO

En el lado norte de Blancas está la antigua ermita del siglo XIV, la cual consta de tres tramos y cabecera recta, con techumbre de madera mudéjar sustentada por dos arcos perpiaños, de los cuales uno queda incluido dentro de la casa del ermitaño. Presenta contrafuertes al exterior, entre los cuales se enclava la portada, con arco de medio punto realizado en ladrillo, sobre el cual hay un pequeño friso de esquinillas.

  • LAS ERMITA NUEVA

La ermita nueva, de mayores dimensiones, es una construcción realizada en mampostería alternando con sillería. Tiene nave única cubierta con bóveda de cañón con lunetos y orientada al oeste. La portada principal posee un arco de medio punto realizado en sillería y un óculo sobre ésta. Se culmina con una espadaña. Sabemos que se firma el contrato para la realización de las obras en el año 1747 con Juan Garcella como maestro de obras. Tiene adosada la casa del santero, habitada hasta la década de los 60. Se conservan restos de policromía en la parte de la cabecera. En el empedrado del suelo del exterior de la ermita puede leerse la fecha de 1863, que puede corresponder a algún acondicionamiento del entorno.

Su patrimonio se ha visto mermado por varios robos como el sufrido en la noche del 17 de agosto de 1979 en que desaparecieron imágenes, exvotos, orfebrería, candelabros, incensarios, etc. Detenidos los ladrones se consiguió recuperar parte del botín. Más grave fue el robo del 20 de septiembre de 1985 cuando desaparecieron piezas más valiosas como la imagen románica de la Virgen de la Carrasca, del siglo XII, además de otras piezas menos importantes que nunca se han recuperado. Todavía el 27 de abril de 1986 hubo un nuevo intento de robo, en esta ocasión felizmente frustrado. Pese a todas estas contrariedades el patrimonio artístico de Blancas sigue siendo muy importante.

Todos los años se celebra una romería a la Virgen de la Carrasca a la que acuden las localidades de Torrijo, Monreal y Blancas, turnándose en los primeros domingos de mayo. Antes se acudía en procesión y se realizaban bandeo de banderas, esperando los vecinos de Blancas al resto de las localidades.

Leyendas

La Virgen se apareció a un pastor de la localidad entre las ramas de una frondosa carrasca, lo que motivó que el pueblo de Blancas construyera en ese lugar un santuario. Es un lugar mágico, en el que se realizan numerosas rogativas.

Páginas relacionadas

Bibliografía

  • Varios (1955): Blancas. Zaragoza, Imp. Práxedes Alonso [Texto completo]. Libro editado en recuerdo del desplazamiento de la Virgen de la Carrasca a Zaragoza en el 50 aniversario de la Coronación de la Virgen del Pilar.