Esnarcega, Fray Calixto

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Escritor franciscano (Burbáguena, siglo XVIII). Destinado como confesor ordinario al convento de San Valentín de las clarisas de Báguena, por su fama como elocuente orador sagrado, fue invitado a pronunciar sendos sermones a la vecina Daroca en las solemnes fiestas del Corpus Christi. "La he visto, y leido con la misma admiración, y cuydado, que quando la oi a su author; pero protesto en esta ocasion mi mayor gusto, pues hasta aqui solo he podido manifestar mi dictamen en palabras, y ahora me ofrece oportunidad la bondad misma de la Obra, para que haciendo la pluma las veces de la lengua, quede, sobre mas especial la alabanza, mas manifiesta, mas segura, y permanente".

Citado por Latassa y otros bibliófilos, fuera de los datos personales que dejó en el frontispicio de su obra y que han servido para que éstos redactaran su biografía,nada mas conocemos de este curioso personaje.

"... Mucho que admirar, nada que reprehender"

Nacido según Latassa en Burbáguena, acaso en los últimos años del siglo XVII, Calixto Esnárcega tomó el hábito de la orden de San Francisco seguramente en el colegio zaragozano. Destinado como confesor ordinario al convento de San Valentín de las clarisas de Báguena, por su fama como elocuente orador sagrado, fue invitado en 1748 a pronunciar sendos sermones a la vecina Daroca en las solemnes fiestas del Corpus Christi. Su hermano Joseph Esnárcega, a la sazón racionero de la parroquial de San Andrés de la misma ciudad, nos cuenta en la Dedicatoria que hace del libro al P. Fr. Ignacio Domínguez, como efectuó la predicación:

"Con gusto y universal aprobación del Auditorio, en la solemne Fiesta, que anualmente dedica al Santissimo Mysterio la antiquissima, Noble, Ilustre Ciudad de Daroca, nuestra amada Patria, que haviendola escogido el Cielo con un Milagro, para feliz deposito de este riquissimo Thesoro, se esmera fervorosamente en su culto. Destinaba el Author sepultar entrambas Oraciones en el olvido, governado por el prudente consejo de Tibulo, ya por el temor de la censura, y ya porque su humildad mirando con desafecto sus trabajos, los juzgaba de poca utilidad, y faltos de erudicion; pero como los aprobó el Concurso, que era realmente numeroso, y manifestó el agrado, que recibió al oirlos de su labio; por no privarlo de que los lea a su satisfaccion, los saque de manos del Author, con mucha mortificacion de su humildad".

Así, bajo el patronazgo de este mecenas, se llevó a las prensas la obra con el título de "ORACIONES HISTORIAL, Y PANEGYRICA, QUE EN LOS SOLEMNES CULTOS, QUE LA ILUSTRE CIUDAD DE DAROCA DEDICA ANUALMENTE AL SANTÍSSIMO MYSTERIO, DIXO EN EL JUEVES, Y DOMINGO INFRAOCTAVO DEL CORPUS EL P. ...". En la imprenta de Francisco Moreno de Zaragoza se hizo en 10 mas 32 páginas en 8º, que hemos podido localizar en la Bib. Nacional y en la Universitaria de Zaragoza.

Tras la Dedicatoria que hace el hermano de sangre al de religión, viene la Aprobación de D. Pedro Martínez de la Vega, de donde proceden los párrafos del comienzo, y en la que reconoce "el indispensable motivo de paysano, y el estrecho lazo de amistad que professo con el Author, y su Familia"; circunstancia que no le impide "manifestar mi agradecimiento por el gusto anticipado, que esta ocasión me ofrece, logrando la Obra, para leerla antes de su impression, sobre la fortuna, que con complacencia tuve de oirla".

Finalmente, en la Aprobación del mercedario Fr. Basilio Gil de Bernabé, encontramos un buen resumen de las dos partes en que claramente se estructura la obra:

"En la primera, que es Historia del prodigio mas brillante, que lo puede contar Daroca por Epocha de su mayor lustre, hace el Author una relacion bien circunstanciada, y verdadera; y aunque la verdad es la mejor gala de la Historia, como no desdeña la perfección del estilo, como se ennoblece con las lucidas sombras de lo Sagrado, adorna el Author la narracion con las frases mas propias, y la ennoblece con los velos de Sagradas Alegorias. La oración segunda, en la que aplaude el Author el Santissimo Mysterio de Daroca, es un Panegyris, segun las leyes, que han prexinado los Españoles".

Remarcar aquí el empleo de la forma verbal netamente aragonesa "prexina" por parte de este religioso que, por su apellido, tiene el origen claramente en la zona del Jiloca. También, y con esto concluímos, significar que:

"Si es la mayor gloria de Daroca el haver ido a honrarla su Magestad, no es para Daroca gloria pequeña, el tener un Hijo, que sepa aplaudir tan bien la gloria de Daroca ... No tiene esta Oracion metaphoras extravagantes: no tiene hyperboles frias: no tiene las que llaman pinturas, a las que, usadas sin moderacion discreta, pintan por si mismas al Orador, genio, e ingenio pueril ... No tiene esta Oracion estilo hinchado, u, para decirlo mejor, estilo hueco, organizado de voces ruidosas, el qual, quando mas, arguye una superficial Eloquencia".


Publicaciones

  • Oraciones historial y panegyrica que en los solemnes cultos que ... Daroca dedica al santissimo mysterio / dixo en el jueves ... del Corpus el P. Fr. Calixto Esnarcega ... en el presente año 1748 ; las saca a luz a sus expensas D. Joseph Esnarcega. Zaragoza : en la imprenta de Francisco Moreno, [s.a.]. [20], 38 p. ; 4º

Bibliografía


Autor incluido en la

Biblioteca Electronica Jiloca.pngBiblioteca electrónica del Xiloca