Diferencia entre revisiones de «Fiesta de la Santa Cruz (Ojos Negros)»
De Xilocapedia
(→Bibliografía) |
|||
Línea 5: | Línea 5: | ||
Los quintos tienen en este día un protagonismo principal; aunque ya no engalanan carros, sí adornan tractores con ramas y flores con los que, acompañados por una rondalla, recorren las calles antes de subir a la ermita. | Los quintos tienen en este día un protagonismo principal; aunque ya no engalanan carros, sí adornan tractores con ramas y flores con los que, acompañados por una rondalla, recorren las calles antes de subir a la ermita. | ||
+ | |||
+ | == Otros enlaces recomendados == | ||
+ | *[[Mateo Sánchez del Castellar, Bernardo|Bernardo Mateo Sánchez del Castellar]] | ||
+ | *[[Herrera (Ojos Negros)|Despoblado de Ferrera]] | ||
+ | *[[Fiesta de la Santa Cruz (Ojos Negros)|Día de la Santa Cruz en Ojos Negros]] | ||
+ | *[[Romería a la ermita del Cristo de Herrera (Pozuel del Campo)|Romería desde Pozuel del Campo]] | ||
== Bibliografía == | == Bibliografía == | ||
* [[Sanz Hernández, María Alexia]] (1999): Reivindicando la identidad comunitaria a través de ciertos dispositivos simbólico-religioso", en BIBLID, nº 18, pp. 149-160. [[http://xiloca.org/xilocapedia/images/c/cd/Alexia_reivindicando.pdf Descargar texto]]. | * [[Sanz Hernández, María Alexia]] (1999): Reivindicando la identidad comunitaria a través de ciertos dispositivos simbólico-religioso", en BIBLID, nº 18, pp. 149-160. [[http://xiloca.org/xilocapedia/images/c/cd/Alexia_reivindicando.pdf Descargar texto]]. |
Revisión del 21:16 9 nov 2016
El sábado más próximo al día primero de mayo se celebra en la localidad de Ojos Negros la Fiesta de la Santa Cruz o Cruz de mayo, en la que se celebra la romería a la ermita del Santo Cristo de Herrera, que se prolonga hasta la noche con verbena en el pueblo.
Los quintos tienen en este día un protagonismo principal; aunque ya no engalanan carros, sí adornan tractores con ramas y flores con los que, acompañados por una rondalla, recorren las calles antes de subir a la ermita.
Otros enlaces recomendados
- Bernardo Mateo Sánchez del Castellar
- Despoblado de Ferrera
- Día de la Santa Cruz en Ojos Negros
- Romería desde Pozuel del Campo
Bibliografía
- Sanz Hernández, María Alexia (1999): Reivindicando la identidad comunitaria a través de ciertos dispositivos simbólico-religioso", en BIBLID, nº 18, pp. 149-160. [Descargar texto].