Grajilla

De Xilocapedia
Revisión del 18:55 7 abr 2010 de Admin (discusión | contribs.) (UMOhZ2luYSBudWV2YTogW1tJbWFnZW46Z3JhamlsbGEucG5nfHRodW1ifEdyYWppbGxhIGVuIGxhIGN1ZW5jYSBkZSBHYWxsb2NhbnRhXV0gIExhIGdyYWppbGxhIG8gZ3JhamV0YSAoJydDb3J2dXMgbW9uZWR1bGEnJyksIGF2ZSBbW3Bhc2VyaWZvcm1lXV0sIGVzIHVuYSBkZSBsYXMgZXNwZWNpZXMgbcOhcyBwZXF1ZcOxYXMgKDM04oCTMzkgY20gLi4u)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Grajilla en la cuenca de Gallocanta

La grajilla o grajeta (Corvus monedula), ave paseriforme, es una de las especies más pequeñas (34–39 cm de largo) en el género de los cuervos. Está presente en toda Europa y Asia, faltando en la mayor parte del norte de África (tan sólo en algunas zonas de Marruecos). Las grajillas emigran en otoño, con frecuencia en compañía de otras grajas, dirigiéndose a regiones de clima más suave. Por eso a las poblaciones ibéricas, que permanecen durante todo el año en la península, se le suman en invierno individuos del norte de Europa.

En el valle del Jiloca está presente todo el año, aunque con pequeños desplazamientos. Nidificante localizado en arboledas y construcciones. Son muy comunes al atardecer, en grupos muy numerosos y ruidosos, en busca de zonas arboladas (principalmente choperas) para pasar la noche. Se la suele ver entre roquedos, ruinas, arboledas, campos de cultivo e incluso dentro de las poblaciones.


Bibliografía