Iglesia parroquial de Alpeñés
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Archivo:Iglesia alpeñes.jpg
Iglesia parroquial
Se tienen noticias documentales de que en 1704, Valero Catalán capituló la construcción de la iglesia parroquial de Alpeñés. Aunque también se sabe que la obra de la iglesia de San Andrés Apóstol de Alpeñés se debe al alarife Francisco Quílez, quien la concluyó en 1762, “con mucha solidez y buen gusto” en palabras de P. Madoz.
Poco después, en 1830, se realizó un hermoso baptisterio. De la antigua iglesia sólo se conserva la portada. La obra que hoy se ve, de una nave con bóveda de cañón con lunetos, es una construcción finalizada en los años sesenta.
Resto del antiguo templo es también la torre, que con dos cuerpos octogonales de ladrillos sobre uno cuadrado de mampostería corona el pueblo.
Elementos más destacables
- El retablo del presbiterio, con estípites y sagrario de madera dorada, es del siglo XVIII.
- Retablo del XVI procedente de la ermita de la Virgen de la Langosta.
- Cruz procesional guardada en el Museo Diocesano de Teruel.
Bibliografía
- Lasierra Gómez, Carlos (2009) : "Pervivencias de la arquitectura mudéjar" en Bubok