López Quílez, Marcial Antonio

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Conocido como el Barón de Lajoyosa, nació en Daroca el 30 de junio de 1788. Hijo del farmacéutico don Pedro López y de doña Zenona Quílez, cursó los primeros estudios en el colegio de las Escuelas Pías de Daroca; luego pasó a Zaragoza y posteriormente a la Universidad de Alcalá de Henares, en donde acabó los estudios de Derecho. En 1816 era abogado del Colegio de Madrid, obtuvo el acta de diputado a Cortes Españolas por Aragón en las constituyentes de 1820; fue primer secretario hasta su disolución en 1823. Por motivos políticos se exilió a Francia.

Su relación con Villanueva de Jiloca data al menos desde 1815, año en el que actuaba como asesor del Ayuntamiento; y tal vez también hubo desde ese momento, o antes, una relación de amistad con la familia Abad de Bernabé, con casal en Villanueva desde antiguo. El hecho es que el día 8 de julio de 1818 contrajo matrimonio con Matea Abad; es probable que desde esa fecha hasta 1823 fijasen su residencia en Madrid, debido a sus ocupaciones políticas; su exilio en Francia no debió de ser muy largo, ya que desde 1824 a 1831 cumple con parroquia en Villanueva, según consta en el libro de registro del Archivo Parroquial; es decir, que durante esos ocho años residió, al menos temporalmente en esta localidad, ya que existen suficientes datos para pensar que alternaba su estancia en Valencia, probablemente los meses de invierno. En la iglesia de Villanueva se conserva un cáliz donado por el barón. En esta ciudad vivía en la calle de la Figuera, nº 8, como se deduce de la correspondencia mantenida con su administrador de Zaragoza.

Parece que volvió a la actividad pública hacia 1833; ese año era nombrado secretario de S.M. la reina gobernadora doña María Cristina de Borbón, viuda de Fernando VII y madre de Isabel II. En 1838 obtuvo el título de barón de Lajoyosa por compra al marqués de Bégida, autorizado por María Cristina en nombre de Isabel II. De 1845 a 1849 fue director de la Academia de la Historia; y de 1844 a 1857, año en que falleció, tesorero de la Real Academia de la Lengua. También fue secretario de la de Bellas Artes.

No tuvo descendencia de su primera mujer, doña Matea Abad; en 1853 casó en segundas nupcias con Rafaela Ximénez de Embún, de Zaragoza; de este matrimonio nacieron un hijo y una hija. Don Marcial Antonio López murió el 30 de abril de 1857.

Bibliografía

  • Fuertes Marcuello, Julián (1995): Lajoyosa: un pueblo, un título nobiliario, un hombre. Zaragoza : Diputación Provincial de Zaragoza, Servicio de Publicaciones, 1995. ISBN 84-86947-88-X
  • Fuertes Marcuello, Julián (1992): "Marcial Antonio López Quílez, barón de Lajoyosa, un jurista de ayer (siglo XIX) con ideas de hoy dirigidas a la modernización de la agricultura y, en concreto, a la formación de los agricultores ", Congreso Internacional e Iberoamericano de Derecho Agrario (1º. 1992. Zaragoza), p. 299-302 Texto completo