Diferencia entre revisiones de «Laguna del Cañizar (Villarquemado)»

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
Línea 4: Línea 4:


[[Imagen:Villarquemado.jpg|thumb|El Cañizar de Villarquemado]]
[[Imagen:Villarquemado.jpg|thumb|El Cañizar de Villarquemado]]
[[Imagen:mapacanyzar.jpg|thumb|La laguna en un mapa del siglo XVII]]


Este gran [[Ojos del Jiloca|humedal]], localizado en su mayor parte en el término de [[Villarquemado]], se ha intentado controlar desde muy antiguo para ganar tierras de regadío así como para mejorar la salubridad de la localidad.  
Este gran [[Ojos del Jiloca|humedal]], localizado en su mayor parte en el término de [[Villarquemado]], se ha intentado controlar desde muy antiguo para ganar tierras de regadío así como para mejorar la salubridad de la localidad.  
Línea 15: Línea 16:


Pero será a partir de las importantes obras realizadas en la zona por Domingo Ferrari en torno al año 1730 cuando se canalicen definitivamente las aguas y se roturen los [[prados de la laguna del Cañizar (Villarquemado)|prados]] . En las ordenanzas realizadas tras las obras para la desecación de esta laguna podemos ver además como se ordena realizar una contraacequia al lado de las acequias mayores para encauzar los sobrantes evitando que no vayan a parar a la laguna. También se afirma que se había “mudado el curso de la Acequia del Coudo, en el término de Villarquemado… está obligado a mantener en buen estado la porción de acequia del Coudo que se mudó en su término”
Pero será a partir de las importantes obras realizadas en la zona por Domingo Ferrari en torno al año 1730 cuando se canalicen definitivamente las aguas y se roturen los [[prados de la laguna del Cañizar (Villarquemado)|prados]] . En las ordenanzas realizadas tras las obras para la desecación de esta laguna podemos ver además como se ordena realizar una contraacequia al lado de las acequias mayores para encauzar los sobrantes evitando que no vayan a parar a la laguna. También se afirma que se había “mudado el curso de la Acequia del Coudo, en el término de Villarquemado… está obligado a mantener en buen estado la porción de acequia del Coudo que se mudó en su término”
[[Imagen:mapacanyzar.jpg|thumb|La laguna en un mapa del siglo XVII]]


En enero de 2013 fue incluida en el inventario de Humedales singulares de Aragón.
En enero de 2013 fue incluida en el inventario de Humedales singulares de Aragón.

Revisión actual - 20:48 3 ene 2013

Logoxiloca.jpg Tienes un audiovisual explicativo de la laguna.


El Cañizar de Villarquemado
La laguna en un mapa del siglo XVII

Este gran humedal, localizado en su mayor parte en el término de Villarquemado, se ha intentado controlar desde muy antiguo para ganar tierras de regadío así como para mejorar la salubridad de la localidad.

Las primeras referencias sobre la roturación de los prados corresponden al año 1284 cuando: “Pedro III, rey de Aragón, manda a los vecinos de Cella, Villarquemado, Santa Eulalia, Gallel, Torremocha y Torrelacarcel que canalicen el río Cella, porque ello contribuirá a ganar nuevas tierras para el cultivo y a mejorar las condiciones de salud de las personas”. Este fue uno de los primeros intentos, sin llegar a realizarse, ya que en 1323 se vuelve a realizar una orden con similares objetivos: “Jaime II, autoriza a los vecinos de Santa Eulalia y Villarquemado para vender las primicias de ambos lugares por espacio de diez años, para que puedan poner en cultivo el marjal y al cañizar sitos en sus términos”

La formación de esta laguna no se solucionó con estos drenajes, sino que tres años mas tarde aún continuaban los trabajos. Esta época coincidió con una sequía, por lo que una vez se recupero el ciclo normal de lluvias esta laguna volvió a encharcar la laguna, haciendo por tanto inútiles los trabajos pretéritos . Años más tarde nuevamente seguía existiendo ese interés por mantener la zona con la menos inundabilidad posible, habiendo una sentencia de la Real Audiencia de Aragón del año 1544, donde se ordena: “que mantengan limpias las acequias llamadas vulgarmente de la Granja y del Condo o de Villarquemado, a fin de que pase el agua a los lugares sobredichos y no se forme el almarsal o laguna que estanca as aguas entre Cella y Villarquemado (…) Y este almarsal ocupa de la mejor tierra de dichos términos de dichos lugares de Cella, Villarquemado y Santa Eulalia dos leguas de tierra de largo y media de ancho, poco más o menos. En cuya partida de tierra en tiempo pasado se acostumbró como en extremo cosechar trébol grueso y fino de otras tierras, cuya tierra fue ocupada en valor de mas de diez mil ducados de oro, y lo que es peor, por razón de la putrefacción de dicha agua en dicho almarsal detenida y represada, los hombres de los lugar es circunvecinos a dicho almarsal en muchos y diversos años tuvieron y tienen muchas enfermedades…”

Otras descripciones similares son la realizada por la Real Audiencia de Aragón el 28 de febrero de 1686.

Pero será a partir de las importantes obras realizadas en la zona por Domingo Ferrari en torno al año 1730 cuando se canalicen definitivamente las aguas y se roturen los prados . En las ordenanzas realizadas tras las obras para la desecación de esta laguna podemos ver además como se ordena realizar una contraacequia al lado de las acequias mayores para encauzar los sobrantes evitando que no vayan a parar a la laguna. También se afirma que se había “mudado el curso de la Acequia del Coudo, en el término de Villarquemado… está obligado a mantener en buen estado la porción de acequia del Coudo que se mudó en su término”

En enero de 2013 fue incluida en el inventario de Humedales singulares de Aragón.

Bibliografía

  • Valle Melendo, Javier del y Rubio Dobón, José Carlos (2005): "Estudio de la evolución de régimen hidrológico en zonas húmedas drenadas: los humedales del Cañizar (Provincia de Teruel, España)", Investigaciones geográficas, Nº 38, pags. 47-64 [Texto completo]
  • Rubio Dobón, José Carlos y Coloma, P. (2004): "La antigua laguna del Cañizar: descripción y propuesta", Naturaleza Aragonesa, nº 12, p. 23-30.
  • Rubio Dobón, José Carlos (2008): "El renacimiento de la laguna del Cañizar", Aragón turístico y monumental, nº 364, p. 77-81.