Latorre, Juan Antonio

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Misionero del Inmaculado Corazón de María, autor de divulgadas obras de espiritualidad (Báguena, 1863 - 1903).

"¿A quien sino a Vos, oh Corazón amantísimo de Jesús, he de consagrar este mi humilde trabajo? Las gracias recibidas de la fuente inagotable de vuestro amante pecho y el ardiente deseo que me anima de formar los corazones de los que han de ser vuestro ministro en la tierra, dulcemente me fuerzan a depositar en vuestro Corazón esta obra, encaminada a santificar a los jóvenes levitas. Sólo vuestra palabra omnipotente, que crió los cielos y la tierra, puede formar convenientemente a los que hoy son la esperanza de la Iglesia y mañana habrán de ser la salvación del mundo".

Esta Dedicatoria completa de uno de sus mas populares libros de espiritualidad, nos pone ya en antecedentes del pensamiento y de los trabajos de este sacerdote que, pese a las muchas ediciones que tuvieron sus obras, apenas mereció un parco recuerdo por parte de Domingo Gascón. Menos mal que la enciclopedia Espasa-Calpe es un poco mas generosa en detalles, y que hemos podido conocer algunas de sus obras para completar este capítulo.

En Báguena nació Juan Antonio Latorre el año 1863. Atraído por el mundo religioso, ingresó en el Instituto de Misioneros del Inmaculado Corazón de María, profesando en Vichy a los dieciseis años. Fijó mas tarde en Madrid su residencia, donde trabajó mucho y con gran provecho. Allí fundó la Asociación del Patrocinio de la Santísima Virgen para la preservación de las jóvenes, cuya dirección encomendó a una Junta de señoras de la nobleza madrileña.

El 7 de septiembre de 1903 falleció en Lérida cuando apenas contaba cuarenta años de edad.

Obras publicadas

  • Jornadas de María Santísima y San José de Nazaret a Belén. Madrid, ed. 1917, 94 pp.
  • Escala del paraiso, o sea curso de meditaciones espirituales para seminarios y colegios de religiosos. Madrid, ed. 1925. 616 pp.

Pese a su juventud, compuso varias obras que por su interés merecieron los honores de sucesivas reediciones. Así, redactó un "EJERCICIO PIADOSO DE LAS JORNADAS DE BELÉN", del que conocemos la cuarta edición realizada en Madrid en 1917 bajo el título de "JORNADAS DE MARÍA SANTÍSIMA Y SAN JOSÉ DE NAZARET A BELÉN", "aumentado con la devoción de las Cuarenta Avemarías y el Ejercicio de los Misterios de la S. Infancia de Jesús". Son 93 pp. en 8º, que arrancan con estas palabras de Introducción: "Deseosa la Iglesia, nuestra Madre, de que a todos sus hijos alcancen los bienes que con su venida al mundo nos trajo el Salvador, ha ordenado el santo tiempo de Adviento, tiempo de preparación para celebrar el Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Deseos ardientes de su venida, corazones puros y almas limpias que le sirvan de cuna, santo regocijo de ver próxima nuestra redención".

Tras una "Oración preparatoria para cada día", desde el 16 al 25 de diciembre va disponiendo jornada tras jornada el ambiente cristiano de la Navidad, culminando con un Te Deum al Niño Jesús, los "Cánticos para las Jornadas" y las devociones que se añadieron en esta edición. Cierra la obra una sencilla oración latina.

De la "ESCALA DEL PARAISO, O SEA CURSO DE MEDITACIONES ESPIRITUALES PARA SEMINARIOS Y COLEGIOS DE RELIGIOSOS", conocemos igualmente la segunda edición que se hizo en Madrid todavía en 1925, y que fue "corregida y aumentada por el R.P. Donato Chavarri. Director espiritual del Seminario de Siguenza. De la misma Congregación". Son 616 pp. en 8º divididas en varias tomitos, que tras la Dedicatoria lleva una introducción donde se lee que: "Para que la meditación produzca efecto tan saludable en los corazones levitas, es necesario que de tal manera se propongan las verdades que sus entendimientos las puedan entender y sus corazones sentir ... Bien comprobada tienen esta necesidad cuantos desempeñan la altísima misión de formar el corazón de los jóvenes. Mas de una vez les he oído lamentarse de la falta de una obra acomodada a la edad, talento y demás circunstancias de los jóvenes que se educan en los Colegios de Institutos Religiosos y en los Seminarios Conciliares. Con la intención de llenar este vacío, y accediendo a instancias repetidas, ofrezco al público este CURSO DE MEDITACIONES".

La "Vía Purgativa" se divide en dos secciones, a saber: I. Meditaciones fundamentales de los pecados; y II. Meditaciones de los novísimos para mover los corazones al temor de Dios y al aborrecimiento de los pecados, al igual que la anterior se subdivide en 23 apartados. Asimismo en la "Vía Iluminativa" encontramos otras dos secciones: I. Meditación de Jesús en su vida oculta; y II. Meditaciones de Jesucristo en su Pasión Santísima, de 22 y 21 partes respectivamente.

Indicar por último que estos libritos del religioso de Báguena fueron usados profusamente en muchos seminarios y colegios de religiosos hasta fechas bien recientes.

Bibliografía

  • Jaime Lorén, José María y Jaime Gómez, José (2008): Catálogo de personalidades destacadas del valle del Jiloca. Publicación electrónica [Descarga del texto]
  • ESPASA-CALPE, ED.: Latorre, Juan Antonio. Enciclopedia Universal Ilustrada Europea-Americana. Barcelona, t. XXIX, pp. 1058
  • GASCON Y GUIMBAO, D. (1908): Relación de escritores de la provincia de Teruel. Zaragoza, pp. 122


Autor incluido en la

Biblioteca Electronica Jiloca.pngBiblioteca electrónica del Xiloca