Maella Pérez, Mariano

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Plantilla:Ficha de autor

Pintor valenciano del siglo XVIII, Mariano recibió su primera formación artística de su propio padre, pintor también. Nació en Valencia en 1739 y murió en Madrid en 1819.

Después se desplazó a Madrid donde Felipe de Castro le dio clases introduciéndolo en la pintura neoclásica al gusto de la época. También Castro le permitió continuar su formación en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y fue acogido con especial interés por Antonio González Velázquez (con cuya hija se casaría años más tarde).

En 1757 su familia y los tres premios obtenidos en la Academia, le permitieron financiar un viaje a Roma donde reforzó su gusto academicista. Regresó a España en 1765 donde trabajó en la remodelación del Palacio Real de Madrid bajo el amparo de Mengs, del que recibirá una notable influencia.


Inicia en Madrid una vertiginosa carrera, ingresando como Académico de la de San Fernando, de la que llegó a ser Director General de 1795 a 1798. Fue nombrado pintor de cámara en 1774, donde se reconoció su espléndida técnica para el retrato. A partir de este momento se integra de lleno en las obras de todo el patrimonio real. Ya no sólo trabaja en Palacio, sino en la La Granja de San Ildefonso, el Palacio de El Pardo y el Palacio de El Escorial. La Ilustración marcaba la época y Maella se adaptaba a ellos a la perfección, recogiendo la admiración de la Casa Borbón. Los trabajos se suceden con otras obras al fresco que debe atender por interés de la Corona como la decoración de las Catedrales de Toledo y de Burgo de Osma, al tiempo que irá incrementando sus trabajos como retratista oficial de la Casa Real o la elaboración de patrones para tapices en la Real Fábrica de Tapices con quien fue durante toda su vida el oponente más firme a Maella, Francisco Bayeu.


OBRAS EN EL JILOCA:


Otros materiales


Bibliografía


Adri ced cej.jpg