Mendoza, Diego de

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Plantilla:Ficha de autor

Maestro de obras, maestro albañil y obrero de villa, vecino de Calatayud.

Aparece relacionado con una serie de trabajos realizados en la provincia de Zaragoza en el segundo y tercer cuarto del siglo XVII.


Se le documentan numerosas obras en Calatayud y Zaragoza, entre otras zonas de la geografía zaragozana.


Construyó el antiguo puente sobre el río Jiloca, en 1639, y costó 1000 libras jaquesas. En el mismo siglo, aunque años mas tarde, en 1667, el cantero Domingo Castillo realizó la obra del lavadero.


Nada se conoce hasta el momento de quienes realizaron las yeserías mudéjares de la iglesia de San Benito de Calatayud. Lo que sí parece seguro es que en esas fechas existía en la Comarca de Calatayud un taller de maestros de obras que difundieron por la zona estas labores. Agustín Rubio Semper aporta un documento de 5 de septiembre de 1668 por el que los obreros de villa Diego de Mendoza y José Gassen Aznar de Zaragoza, contratan con la abadesa del convento de la Concepción de Miedes,sor Francisca Melendo, la fábrica de la iglesia, en el que se especifica que las bóvedas habrían de decorarse con labores de lazo, concretándose para la cúpula del crucero que debían ser iguales a las del Convento de San Benito de Calatayud. Tal vez Diego de Mendoza colaborara en esas yeserías de San Benito.

Pudo participar en la construcción de la iglesia de Acered, ya que junto con Bernabé Jáuregui recibe del concejo de Acered 16.000 sueldos el año 1672. La obra la ejecutó Juan de Marca, quien la acabo en 1674.

OBRAS EN EL JILOCA:


Otros materiales

Bibliografía

  • Mañas Ballestín, Fabián (2014): Artistas del Jiloca (Inédito)
  • MARTÍNEZ VERÓN, Jesús (2000): ``Arquitectos en Aragón: diccionario histórico´´. , Zaragoza, Institución "Fernando el Católico", IV, Vol. III, pp. 304


Adri ced cej.jpg