Mito

De Xilocapedia
Revisión del 19:10 31 mar 2010 de Admin (discusión | contribs.) (UMOhZ2luYSBudWV2YTogRWwgbWl0byAoQWVnaXRoYWxvcyBjYXVkYXR1cykgZXMgdW4gYXZlIFtbcGFzZXJpZm9ybWVdXSBkZWwgc3Vib3JkZW4gUGFzc2VyaSwgZmFtaWxpYSBBZWdpdGhhbGlkYWUgcXVlIHNlIGVuY3VlbnRyYSBlbiBsb3MgYm9zcXVlcyB5IGxvcyBzb3RvcyBkZSBncmFuIHBhcnRlIGRlIGxhIFBlbsOtbnN1bGEgSWLDqXJpY2EuLi4u)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El mito (Aegithalos caudatus) es un ave paseriforme del suborden Passeri, familia Aegithalidae que se encuentra en los bosques y los sotos de gran parte de la Península Ibérica. Se caracteriza por su cola, más larga que el resto del cuerpo. Mide unos 14 cm. de pico a cola y es de color pardo por el dorso y rosáceo pálido por el vientre. La cabeza es blanca con listas negras a los lados del píleo. Las patas son negras. Es insectívoro. Construye nidos muy elaborados, tejidos de musgo, liquenes e incluso telas de araña, en forma de bolsa y con una entrada lateral, en donde hace dos puesta anuales de ocho a diez huevos con pintas rojas.

En lo que al valle del Jiloca se refiere, se localiza en los principales bosques y zonas forestales.

Otras páginas web

Bibliografía