Muelas del Jiloca (El Campo-La Torreta)

De Xilocapedia
Revisión del 11:23 3 abr 2010 de Admin (discusión | contribs.) (LyogQnJldmUgZGVzY3JpcGNpw7NuICov)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Muelas del Jiloca

Se trata de una alineación montañosa que divide las aguas entre los valles de los ríos Jiloca y Peregiles. Se trata de uno de los espacios naturales más interesantes del valle del Jiloca, incluido en la Red Natura 2000 como LIC y ZEPA.

Superficie

Muelasjilocamapa.gif

Se extiende desde la Comarca de Daroca (Langa del Castillo y Murero), hasta las proximidades de Calatayud, a lo largo de la margen derecha del valle del Jiloca en la Comunidad de Calatayud: Fuentes de Jiloca, Maluenda, Montón, Morata de Jiloca, Paracuellos de Jiloca, Velilla de Jiloca, Villafeliche y otros. Alcanza una extensión de 9.431 Has.

Breve descripción

Canalizaciones de los Vales (Montón)
Arroyo de las Nogueras

Las zonas más elevadas se localizan en las muelas calcáreas, superando los 900 m. Alrededor de estas cimas encontramos depósitos de piedemonte formadas por conglomerados, areniscas y arcillas. En la parte noroccidental, a medida que nos acercamos a Calatayud, los afloramientos predominantes son los yesos.

La vegetación dominante en esta alineación montañosa es el matorral mediterráneo, con abundantes comunidades de romero, lavanda, salvia, aliaga y tomillar, junto con pastizales de Brachypodium retusum. También encontramos en algunos sectores numerosos pies de encina y carrasca. En la parte noroccidental, coincidiendo con los afloramientos de yesos, dominan los matorrales gipsófilos.

La escasa distancia entre las cimas de estas muelas y el río Jiloca provoca que los arroyos existentes tengan mucha pendiente y se encajen sobre el terreno, creando pequeños espacios naturales muy húmedos y atractivos: Los Vales (Montón) y Arroyo de las Nogueras (Fuentes de Jiloca).

Valores básicos

Lo más interesante de este LIC son las formaciones de plantas gipsícolas vinculadas al sustrato dominante de yesos, sobre todo en el tramo final del valle del Jiloca, además de las abundantes formaciones de matorral mediterráneo.

Páginas relacionadas

Otras páginas web

Bibliografía

  • Vicente Gracia, Pablo (2008): Campo de Daroca. Zaragoza, Diputación General de Aragón, p. 46-47 y 60-61.