Petisme, Pedro
Maestro de obras natural de Trasobares (Zaragoza), vecino de Daroca, constructor de iglesias en Aragón en la primera mitad del XVIII.
Se sabe que otorga capitulaciones matrimoniales en Daroca en 1713. Su mujer era Tomasa Ocasso, hija del albañil, Juan de Ocasso y hermana de José Ocasso, también maestro de obras. En ese documento se dice que Pedro Petisme era natural de la localidad de Trasobares (Zaragoza). Como testigo de las capitulaciones figura Francisco Navarro, otro albañil de Daroca.
En 1728 aparece citado en las capitulaciones matrimoniales de su hija Tomasa con José Inchauste, que aun no se había examinado para ser albañil, segun el sistema gremial vigente. En noviembre de 1728 aparece en documento recibiendo un poder notarial de un grupo de albañiles de Daroca para concretar detalles referentes a la construcción de la iglesia de Muel (Zaragoza), comprometiéndose con José Ocasso, su cuñado, para la misma.
La última referencia sobre su trayectoria vital y profesional data de 1737, cuando el maestro de obras Mateo Colás, contrata con el concejo de Calamocha la ampliación de su iglesia. No se sabe cual fue el papel o trabajos desarrollados por Pedro Petisme en esta obra.
OBRAS EN EL JILOCA y otras:
- 1719. Hace la iglesia parroquial de El Poyo del Cid. Capitulada en 1719 e inaugurada en 1735. Trabajos en los que colabora con Diego Grajales, Domingo Martín y José Ocasso, hermano de su mujer
- 1722. Capitulación para construcción de iglesia parroquial de Valdehorna (Zaragoza)
- 1728. Poder notarial para construcción de la iglesia de Muel (Zaragoza)
- 1735. Capitulación para construir la torre de la iglesia parroquial de El Poyo del Cid. Se dice que se encuentra con Josep Inchauste y Pedro Zifuentes de Daroca
- 1737. El maestro de obras Mateo Colás, contrata con el concejo de Calamocha la ampliación de su iglesia, pagándoles algo a Pedro Petisme y Pedro Campos, maestros alarifes de Daroca
Otros materiales
Bibliografía
- Carreras Asensio, José María (2002): ``Pedro Petisme, maestro de obras del siglo XVIII. Datos documentales´´. Xiloca, 30, 63-78
- Carreras Asensio, José María (2015): Retablos barrocos en el Jiloca (inédito)