Ramo Gómez, José

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Archivo:Jose Ramo, IV Jornadas de Poesia en Español, 2002.jpg
Jose Ramo, IV Jornadas de Poesia en Español, Logroño 2002
Archivo:Estrategias, 1981 1ªobra.jpg
Jose Ramo, Portada de Estrategias, 1981
Jose Ramo, Portada de Aparte, 1991
Portada de la Revista Calle Mayor, 4-5, 1986
Jose Ramo, Portada de Para cantar a solas, obra póstuma de 2015

José Ramo Gómez es un poeta natural de Bañón, nacido el 1 de marzo de 1945.

Licenciado en Filología Románica por la Universidad de Zaragoza, y afincado en Logroño desde 1977, entre ese año y 1993 trabajó como profesor de Lengua y Literatura españolas en distintos institutos de La Rioja.

Fue un tiempo director de la Universidad Laboral, en la que formó a varias promociones de alumnos, entre los que se cuentan los escritores Bernardo Sánchez y Andrés Pascual, el periodista Pablo García Mancha o el diseñador gráfico Jorge Elías Palacios. Profesor muy querido por quienes pasaron por sus clases, sus antiguos alumnos han evocado siempre con respeto y gratitud su figura y su ejemplo.

Entre 1993 y 1999 trabajó en al Cité Scolaire Internationale de Lyon, adscrito a los servicios de Educación Exterior del Ministerio de Educación, concluyendo su carrera profesional en el Instituto Francisco Tomás y Valiente de Fuenmayor (La Rioja).


A mediados de los años ochenta dirigió en Logroño la revista Calle Mayor (1985-1989) y participó, junto a Manuel de las Rivas, Pedro Santana y otros, en la creación de la Biblioteca Riojana, dos de las más destacadas iniciativas de la cultura riojana de esos años.

Como poeta y como traductor colaboró también en la mayoría de las revistas literarias riojanas (L´Anguilla, Fábula, Mangolele) y en jornadas y congresos literarios como el Primer Congreso de Escritores de las Autonomías, que tuvo lugar en Hervás (Cáceres) en mayo de 1987.

Publicó un estudio sobre la pintura de Enrique Blanco Lac y traducciones de poetas como Tristán Corbière y Jules Supervielle. Fue colaborador de la revista bonaerense Hablar de poesía, dirigida por su amigo Ricardo Herrera, y mantuvo una estrecha amistad con dos generaciones de poetas riojanos, que lo han tenido por maestro y hermano mayor.



Obras publicadas

Poesía:

  • Estrategias (1981). Logroño, La Torre de los Panoramas.
  • Aparte (1991). Logroño, AMG. Cuadernos de la Selva Profunda, 4
  • Enrique Blanco Lac: La pintura como invención (1992). Logroño, Gobierno de la Rioja. Chapiteles, 5
  • Arte de cámara (1995). Logroño, Gobierno de la Rioja.
  • El oro de la edad (1997). Logroño, AMG. Cuadernos de la Selva Profunda, 17
  • Para cantar a solas (2015). (Edición póstuma). Logroño. Ángeles Sancha Libros / Fulgencio Pimentel


Relato:

  • Hasta dejarlo todo atrás (1990). Logroño. V Premio De Buena Fuente de Relato. Ayuntamiento de Logroño. Colección De Buena Fuente, 5
  • Centauro (1995). En Relatos riojanos. Logroño


Antologías:

  • Poetas en La Rioja (1984). Fundación Pablo Iglesias. Logroño
  • Antología de Poesía en La Rioja (1960-1986) (1986). Gobierno de La Rioja. Logroño
  • Un día en la vida de Logroño (1995). Edición de Alfonso Martínez Galilea. Ayuntamiento de Logroño
  • 14 poetas riojanos en las Jornadas de Poesía en Español (2008). Edición de Alfonso Martínez Galilea. Cultural Rioja. Logroño


Ensayo:

  • El escritor en las autonomías: La Rioja (1987). Ponencia presentada al Congreso de Escritores de las Autonomías. Hervás (Cáceres), Mayo de 1987
  • Blanco Lac: la pintura como invención (1992).Cultural Rioja.Logroño. (2ª edición: Museo Camón Aznar. Zaragoza, 1994)
  • El origen de Logroño (2001). En Logroño, en miles de colores. Ayuntamiento de Logroño.


Traducción:

  • Dos versiones de Tristan Corbière (1997). Traducción de José Ramo. AMG Editor. Sueltos de la Selva Profunda, 6. Logroño
  • 5 Poemas de Alfonso Martínez Galilea (2004) (Traducidos al francés).En Dibujos de Tito Inchaurralde. Creator Book. Barcelona
  • Tristan Corbière: Diez poemas (2006). Nota y traducción de José Ramo. Hablar de Poesía. Nº 16. Buenos Aires
  • Brassens, la Libertad, de Joan Sfar (2012). Traducción de José Ramo. Fulgencio Pimentel. Logroño
  • El forzado inocente, de Jules Supervielle (2014). Traducción, introducción y notas de José Ramo. Pre-Textos. La Cruz del Sur. Valencia


Revistas:

  • Introducción al ejercicio de las armas y de las letras (1980). 5 poemas. L´Anguilla. Revista de Literatura. Nº 2. Logroño
  • Poemas (1985). Calle Mayor. Nº 1. Logroño
  • Suma de géneros (1986). Calle Mayor. Nº 2. Logroño
  • Errar y dar en blanco (sobre la pintura de Enrique Blanco Lac) (1986). Calle Mayor, Nº 3. Logroño
  • Un brillante porvenir (1988). Calle Mayor. Nº 8-9. Logroño
  • Dos poemas (1990). Turia. Revista Cultural. Nº 15. Teruel
  • Dile adiós a la noche (1996). Fábula. Revista Literaria. Nº 2. Logroño
  • Dos poemas (2002). Sueltos de la Selva profunda, 46. Logroño
  • En la luz de la tarde (2006). Hablar de Poesía. Nº 16. Buenos Aires
  • El ágora y la casa (sobre la poesía de Rafael Felipe Oteriño) (2006). Tarjeta de visita. Nº 1
  • Poemas y traducciones (2012). Mangolele. Nº 6. Logroño
  • Revista Grama. Asociación Cultural Vanyon. Bañón, Teruel. Colaborador en la Sección literaria de la revista desde 2006 (nº 2) a 2014 (nº 10). Desde el año 2009 fue coordinador de dicha sección, formando parte del Consejo de redacción de la revista.


Bibliografía

  • Barreiro, Javier (2010): Diccionario de autores aragoneses contemporáneos, 1885-2005. Zaragoza, Diputación Provincial.
  • García Mancha, P. (2014): José Ramo me enseñó a leer. Diario La Rioja, 8 de Agosto de 2014
  • Irazoqui, F. (2015): Reseña sobre El forzado inocente de Jules Supervielle en El Cultural, 22-29 de Febrero de 2015, pág. 18
  • Martínez Galilea, A. (1986): La irresistible ascensión de José Ramo. Logroño-Ciudad. Nº 5. Logroño
  • Martínez Galilea, A. y otros (2015). José Ramo Gómez. Homenaje al poeta. Revista Xiloca, nº 43. Centro de Estudios del Jiloca. Calamocha
  • Rivas, Manuel de las (1986): Treinta años de poesía en La Rioja, Estudio introductoria a la Antología de Poesía en La Rioja. Gobierno de La Rioja. Logroño
  • Sáinz, Jonás (2014): En la muerte de José Ramo. Diario La Rioja. Logroño, 5 de Agosto de 2014
  • Sánchez Salas, B. (1986): Lo que tampoco es exactamente una poética. Antología de Poesía en La Rioja. Gobierno de La Rioja. Logroño



Autor incluido en la

Biblioteca Electronica Jiloca.pngBiblioteca electrónica del Xiloca