Diferencia entre revisiones de «Retablo de San Gregorio Magno (Villanueva de Jiloca)»
(UMOhZ2luYSBudWV2YTogW1tJbWFnZW46dmlsbGFudWV2YV9yZXRhYmxvc25ncmVnb3Jpby5qcGd8dGh1bWJ8UmV0YWJsbyBkZSBTYW4gR3JlZ29yaW8gTWFnbm8gXV0gIEVzdGUgUmV0YWJsbyBkZSBTYW4gR3JlZ29yaW8gTWFnbm8gZGUgbGEgW1tpZ2xlc2lhIGRlIFZpbGxhbnVldmEgZGUgSmlsb2NhXV0gc2lndWUgZWwgbWlzbW8gbW9kZWxvIGRlLi4u) |
|||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | |||
− | Este Retablo de San Gregorio Magno de la [[iglesia de Villanueva de Jiloca]] sigue el mismo modelo de los retablos de la iglesia | + | {{Ficha de pintura |Imagen=[[imagen:obra17769.jpg|center|300px]] |título=Retablo de San Gregorio Magno (Villanueva del Jiloca) |autor=Gisbert Jimeno, Salvador |
+ | González Pascual, Santiago|fecha=h. 1880 |estilo=Siglo XIX|tipología=[[Retablos]]}}[[Imagen:logotipos_varios.jpg|right|300px]] | ||
+ | Este Retablo de San Gregorio Magno de la [[iglesia de Villanueva de Jiloca]] sigue el mismo modelo de los retablos de la iglesia realizados por [[González Pascual, Santiago|Santiago González]], el mismo tipo de columnas y entablamento, parecidos florones y róleos en el remate, el mismo tipo de hornacinas, etc. La única diferencia está en que éste tiene tres calles en el cuerpo principal, las dos laterales ocupadas por imágenes pintadas sobre lienzo, lo mismo que en el remate. La hornacina central está ocupada por una escultura de San Gregorio, del siglo XVII, de bastante buena calidad. | ||
A los lados están pintados Santo Tomás de Aquino, a la izquierda y Santo Domingo, a la derecha; ambas miden 1,10 por 0,45 metros. En el remate está la imagen de San Ramón Nonato, santo leridano, de la orden de la Merced, que murió en Roma siendo cardenal a mitad del siglo XIII. Viste roquete y manteleta de color púrpura y lleva el escudo de la orden sobre el pecho; además lleva un ostensorio. | A los lados están pintados Santo Tomás de Aquino, a la izquierda y Santo Domingo, a la derecha; ambas miden 1,10 por 0,45 metros. En el remate está la imagen de San Ramón Nonato, santo leridano, de la orden de la Merced, que murió en Roma siendo cardenal a mitad del siglo XIII. Viste roquete y manteleta de color púrpura y lleva el escudo de la orden sobre el pecho; además lleva un ostensorio. | ||
− | + | Estos lienzos parecen obra de [[Gisbert Jimeno, Salvador|Salvador Gisbert]] | |
== Bibliografía == | == Bibliografía == | ||
* [[Esteban Lorente, Juan Francisco]] y otros: ''Inventario artístico del partido judicial de Daroca''. Realizado en los años 1975-1980 y revisado por [[Fabián Mañas Ballestín]] en 1999. Inédito. | * [[Esteban Lorente, Juan Francisco]] y otros: ''Inventario artístico del partido judicial de Daroca''. Realizado en los años 1975-1980 y revisado por [[Fabián Mañas Ballestín]] en 1999. Inédito. | ||
[[Categoría:San Gregorio Magno]] | [[Categoría:San Gregorio Magno]] |
Revisión del 12:06 21 ago 2015
|
Este Retablo de San Gregorio Magno de la iglesia de Villanueva de Jiloca sigue el mismo modelo de los retablos de la iglesia realizados por Santiago González, el mismo tipo de columnas y entablamento, parecidos florones y róleos en el remate, el mismo tipo de hornacinas, etc. La única diferencia está en que éste tiene tres calles en el cuerpo principal, las dos laterales ocupadas por imágenes pintadas sobre lienzo, lo mismo que en el remate. La hornacina central está ocupada por una escultura de San Gregorio, del siglo XVII, de bastante buena calidad.
A los lados están pintados Santo Tomás de Aquino, a la izquierda y Santo Domingo, a la derecha; ambas miden 1,10 por 0,45 metros. En el remate está la imagen de San Ramón Nonato, santo leridano, de la orden de la Merced, que murió en Roma siendo cardenal a mitad del siglo XIII. Viste roquete y manteleta de color púrpura y lleva el escudo de la orden sobre el pecho; además lleva un ostensorio. Estos lienzos parecen obra de Salvador Gisbert
Bibliografía
- Esteban Lorente, Juan Francisco y otros: Inventario artístico del partido judicial de Daroca. Realizado en los años 1975-1980 y revisado por Fabián Mañas Ballestín en 1999. Inédito.