Salanova, Nicolás

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Plantilla:Ficha de autor

El organero Nicolás Salanova y Villagrasa nació en Alcorisa, aunque residió buena parte de su vida en Valencia. Debió emigrar a Valencia junto con su sobrino Tomás Grañera hacia 1715.

Es de los más importantes organeros de la época, que actúan sobre todo, en el Levante y Sureste español. Murió en 1750.


Fundó el 3 de junio de 1719 una sociedad de “maestros de fábrica de órganos” en Valencia. Esta corporación tenía un marcado carácter familiar, ya que sus otros miembros fundadores eran Tomás Grañena Salanova y Martín Usarralde Letegui, sobrino y yerno de Nicolás Salanova respectivamente.


Dos de los más reputados organeros aragoneses del siglo XVIII se formaron en esa factoría: Silvestre Tomás de Roca Berti y Fermín de Usarralde Lorz. Con Miguel Usarralde (hijo de Fermin Usarralde), aparece repetidamente, y se dice que construye y trabaja en los órganos de Liria (1715),Daroca (1717), Valencia (1720), Villarreal (1724), y Burriana (1720).


El día 1 de diciembre de 1736, el joven Matías Salanova, sobrino de Nicolás, entró a formar parte de la referida sociedad, para aprender y colaborar en el trabajo de la factoría de órganos, todo ello en la casa de su tío que era la sede donde estaba situado el taller comunal.


Tras casi veinte años de actividad, la sociedad se disolvió sólo dos meses más tarde de la prescripción del contrato de aprendizaje con su sobrimo Matías Salanova, en concreto, el 5 de abril de 1738. Tras la ruptura, Matías Salanova siguió su actividad organera bajo el control y la autoridad de su tío Nicolás, construyendo instrumentos como el de la iglesia de Vinaroz, en Castellón, 1740, o el de la iglesia de Chinchilla, en Albacete, 1750.



OBRAS EN EL JILOCA:

Otros materiales

Bibliografía


Adri ced cej.jpg