San Roque (Blancas)
Estas fiestas se celebraban en Blancas durante 2 días, el de San Roque (15 de agosto) y la abuela (16 de agosto).
Previamente a las fiestas era tradición realizar una novena o novenario y cantar los gozos al santo, así como las completas, que se hacían la víspera. La madrugada de la festividad se hacían los cantos de aurora con el consiguiente rosario detrás.
El día del santo se realizaba misa y procesión sacando las cuatro peanas, siendo la de la imagen de San Roque la que marchaba en último lugar junto con el cura. Antiguamente esta procesión llegaba hasta el pairón de San Roque y se daba una vuelta, ahora se va a la ermita del santo y se realizan unos rezos. Los cofrades hacían una comida y durante estas fechas era típico comer tortas de cañamones.
El "baile del pollo" era pieza obligada antes de los descansos de las sesiones de baile, alguien lo pedía a la orquesta y ésta lo tocaba siempre que se lo demandaban. Los bailadores se colocaban en hilera, a modo de serpiente, moviéndose de un lado a otro conforme "mandaba" el que encabezaba la hilera. Este personaje que encabezaba la comitiva se iba girando intentando coger a los de detrás.
También este día se hacía la "corrida de pollos" o carrera pedestre, que discurría desde la casa grande hasta la ermita de la Virgen de la Carrasca. Acudían muchos corredores de fuera y los premios consistían en tres pollos para el primero, dos para el segundo y unom para el tercero.