Torre de Campillo (Daroca)

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Vista general con carretera
Croquis de planta


Torre de campo de la localidad de Daroca. Conjunto con planta rectangular muy alargada, en sentido N - S, formado por una vivienda - casa, cuadras, parideras, cochera y anexos varios.

El sistema constructivo de la vivienda se basa en el uso del ladrillo macizo y el tapial revocado con argamasa y pintado en blanco. Los forjados son de madera, cubierta a cuatro aguas en la vivienda y a dos en los anexos, de teja árabe y con aleros de madera pintados y decorados con estrellas mudéjares en la vivienda, y de teja y ladrillo en los anexos. Las chimeneas se encuentran muy reformadas con cemento.

La vivienda se ubica en una posición centrada, hacia el N del complejo, con acceso desde el O, a través del patio central (tal vez tuviera un acceso desde la carretera en otro tiempo). Posee planta rectangular y cuatro pisos, el último de ellos con galería de arquillos (transformados en vanos cuadrangulares). Se trata de una construcción de escasa anchura y gran alzado, lo que le aporta monumentalidad y realce sobre el resto de las mismas. Su distribución interna la desconocemos al no haber podido acceder al interior de la misma.

Hay que destacar que se trata de una construcción que probablemente ha sufrido bastantes reformas, en la actualidad destaca por los elementos muebles que presenta en sus fachadas y alero. Entre ellas destacar los vanos o ventanas en herradura de la segunda y tercera plantas, enmarcadas por un friso de cerámica, los balcones de hierro en los que llama la atención la decoración con estrellas mudéjares y de David o la placa de cerámica de Nuestra Señora del Pilar, protegida por un tejadillo.

Anejo hacia el S se localizan unos grandes edificios, posiblemente de cuadras entre los que se ubica una puerta monumental para carros sobre el que se localiza un escudo de armas en alabastro.

El resto de dependencias o anejos se distribuyen en torno al patio central, ubicándose la mayor parte de ellos en el lado S. El patio y propiedad de la casa es de grandes dimensiones y es de destacar la gran cantidad de árboles monumentales y de vegetación alóctona cultivada en el interior de la finca ( parece que la finca se dedicó a vivero en algún momento de su funcionamiento).


Datos históricos

Casa de campo citada en el nomenclátor de 1887 y en el censo de 1940. En el mapa topográfico del año 1939 es citada como "Torre de Sampillo" y en algunos topográficos posteriores es citada como "Torre de Nuestra Señora del Pilar"


Bibliografía

  • Cuerpo del Estado Mayor (1939): Mapa nacional. Hoja 465-IV. Daroca [Material Cartográfico]. [s.l.] Instituto Geográfico (Escala 1:25.000)
  • Instituto Geográfico Catastral (1974): Mapa topográfico. Hoja 465. Daroca [Material Cartográfico]. [s.l.]. Instituto Geográfico. (Escala 1:50.000).