Venta de Casa de Santiago (Villafranca del Campo)

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Venta de la localidad de Villafranca del Campo. Conjunto de edificios de planta rectangular formado por una vivienda - casa, palomar, cuadras, parideras, corrales, cochera, anexos para ganado menor y pozo.

El sistema constructivo de la vivienda se basa en el uso de un zócalo de mampostería y potentes recrecidos en tapial, con tejado a dos aguas de teja árabe (parece que reformado con posterioridad a la fábrica original para añadir el palomar y remates de tejado). El alero de la casa es de madera. Los anexos se construyen principalmente con mampostería, con tejados a dos y un agua de teja árabe y rafes de teja o de piedra tosca.

La vivienda es de planta cuadrangular, con tres pisos más bodega y acceso desde el lado S, cerca de donde pasa la rambla. Destaca en su fachada la gran puerta de acceso, que contaba con bonito llamador, hoy desaparecido, y poyates a ambos lados de la misma, así como el balcón de forja de la primera planta. En el lado O se amplió la vivienda con una construcción de dos plantas con tejado a un agua, comunicada con la casa principal. Parece que fue abandonada como vivienda tras la guerra y repartida entre varios propietarios lo que conllevó la partición de la misma y el uso de parte de las dependencias para albergar ganado. No se ha podido acceder al interior, pero por información de uno de los propietarios sabemos que en la planta baja tiene un gran patio con acceso al pozo de agua de boca; el acceso a la bodega, excavada en el terreno natural, de gran tamaño, y cuyo respiradero se localiza en el muro O de la casa; una cocina al fondo con hogar, chimenea y bancos, de la que no debe quedar casi rastro; en la primera planta están las salas con alcobas y en la bajocubierta los graneros y el acceso al palomar.

Al E de la vivienda se alinean dos construcciones seguidas, una de ellas una gran paridera, con acceso a otra paridera que está en una construcción alineada sentido N- S, y la otra una nave - almacén con cochera cuya entrada de carros está en el lado E; desde ese mismo lado E se accede a un patio o corral con dos anexos para ganado menor, con tejado a un agua, y acceso también a las parideras citadas anteriormente. Desde el lado O del complejo se accede a otro corral o patio con acceso a una paridera adosada al muro N de la casa y a la grande citada anteriormente. Todo este complejo de parideras pertenecen a cinco propietarios y están repartidas y subdivididas internamente.

El complejo de la venta se encuentra rodeado de un potente muro de mampostería y tapia reformado con cemento y bloques en algunas zonas.


Datos históricos

En el nomenclátor de 1860 aparecen dos ventas en Villafranca, la "Venta de Bujeda" y la "Venta de Francisco Hernández", desconocemos si la de Casa Santiago se corresponde con una de ellas y con cual en concreto.

Aparece en los mapas topográficos de 1938 (citada como "Venta Santiago") y 1942 (citada como "Venta de la Casa de Santiago").


Bibliografía

  • Cuerpo del Estado Mayor (1938): Mapa nacional. Hoja 516-II. Villafranca del Campo [Material Cartográfico]. [s.l.]. Instituto Geográfico. (Escala 1:25.000)
  • Instituto Geográfico Catastral (1942): Mapa topográfico. Hoja 516. Monreal del Campo [Material Cartográfico]. Instituto Geográfico. (Escala 1:50.000).