Venta de Genaro Millán (Lechago)

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Archivo:Venta Lechago (4).jpg
Vista general conjunto

Venta de la localidad de Lechago. Popularmente conocida como Venta Baja. Conjunto formado por una vivienda - casa, paridera, pajar, cochera, cuadras y otros anexos en ruina. Cuenta además con una cerrada con paredes de piedra en el lado NE.

El sistema constructivo empleado son los zócalos de mampostería con recrecidos de tapial, empleándose el yeso (en numerosos refuerzos, en los pilares de mampostería y ladrillo,...) y el ladrillo macizo en el entorno de puertas y ventanas así como en aleros, pilares y otros detalles. El estado de ruina total del conjunto impide anotar detalles sobre los forjados y tipo de cubiertas.

Se trata de un edificio de tapial sobre zócalo de mampostería y esquinas reforzadas en yeso, de dos pisos cuya entrada se realiza a través de un arco elíptico realizado en ladrillo. El alero se solucionaba alternando dos filas de ladrillos a tizón entre otras dos de teja con decoración de cal formando triángulos. Este se ha perdido casi por completo. Debía de tener balcones con forja, desaparecidos.

Tiene diversas dependencias como parideras, caballerizas, corrales ...

El edificio que mejor se ha conservado es la paridera con corral y cubierto que se sitúa al O de la vivienda. Tiene tejado a dos aguas, con techo de cañizo y vigas de chopo. Está subdividida en dos por un tabique de yeso y ladrillo y tiene pesebres, así como una pequeña pajera en una esquina del cubierto. Se localizan numerosos grafitos en la zona de las jambas y dintel de la puerta del cubierto: "Félix Catalán"; "3-9-87"; " DIA XX-VIII-AÑO MCMLVII"; "Teófilo 25-5-86";...


Datos históricos

Madoz habla de "una venta casi contigua a la jurisdicción con Cuencabuena". En el nomenclátor de 1860 aparece citada una "casa-posada" y denominada como "venta de Genaro Millán" a 2,2 km de distancia del municipio, con una vivienda de tres plantas habitada constantemente. Los lugareños denominan a esta la "Venta Baja" en contraposición a la "Venta Alta", unos 600 m al Norte, en término de Cuencabuena.


Bibliografía

  • MADOZ, Pascual (1986): Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de Aragón : Teruel. Zaragoza, Ambito Ediciones : Diputación General de Aragón. (Contiene referencias a toda la comarca).
  • Instituto Geográfico Catastral (1959): Mapa topográfico. Hoja 491. Calamocha [Material Cartográfico]. Instituto Geográfico. (Escala 1:50.000).