Venta de las Cañadas (Retascón)

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Archivo:REtascon ventacañadas (2).jpg
Vista general de la fachada

La venta de las Cañadas, en la localidad de Retascón, es un claro ejemplo de instalación hostelera con dos puertas principales, una dirigida hacia el antiguo camino y la otra, mucho más reciente, orientada hacia la nueva N-330.

Es un conjunto de grandes dimensiones, con planta rectangular que cuenta con zonas de vivienda, parideras, cuadras, almacenes para cereal, gran patio central y varios pozos. Parece que la venta ha sufrido reformas desde sus orígenes, ya que la mayor parte de las construcciones conservadas son de cronología bastante reciente (ultimo tercio del siglo XX).

El sistema constructivo se basa en el uso de la mampostería y el ladrillo macizo (en las construcciones más antiguas) y el hormigón y ladrillo modernos (en las recientes). La cubierta es de par y nudillo con pendolones y jabalcones, habiéndose rebajado la altura de los techos con la reforma mediante cielos rasos de yeso. Los suelos son de cemento fino en la planta baja y baldosas de cerámica color tierra en la planta superior, donde además se aprecia cómo parte de los graneros fueron adecuados para su uso como habitaciones, dejando otra parte para almacenaje, sin cielos rasos ni baldosas. Las paredes aparecen enlucidas y pintadas en blanco y verde. Escaleras con baldosas y atoques de madera nuevos. Las fachadas exteriores se han revestido con hormigón y pintado en blanco con zócalo oscuro. Los aleros son de ladrillo macizo, así como las escaleras de acceso a la vivienda desde el exterior. Los vanos son de gran tamaño, con ventanas y persianas de madera en muchos casos. Debió ser habitada hasta hace poco tiempo.

El acceso al conjunto se realiza desde los lados NO (carretera vieja) y SE (Camino Real), parece que en origen el acceso estaría en el lado SE, trasladándose posteriormente al de la carretera, cuando el tránsito de viajeros se cambió a ésta.

El patio central de sitúa en el citado lado NO, con gran puerta de madera con tejadillo de protección. Desde este patio se accede, a derecha e izquierda, a las parideras y almacenes (edificios en ambos casos de dos plantas con gran desarrollo longitudinal) y al frente a la zona de vivienda, a la que también se puede acceder desde el SE y desde el O.

En el lado SE hay tres puertas de acceso, una de ellas da a una de las viviendas y las otras dos suponemos que a otras áreas de habitación a las que no se ha podido acceder. La vivienda situada en la esquina S del conjunto tiene tres accesos en tres lados diferentes, consta de dos plantas, en la inferior se localiza un gran patio desde el que se accede a dos cocinas, ambas con hogar y fuego bajo, una de ellas además con fregadero y alacenas (más grande); una pequeña habitación; un pequeño patio-pasillo con las escaleras de acceso a la segunda planta. En la planta superior se localizan tres habitaciones, más otras dos que se hicieron en la planta superior del edificio anexo (encima de las parideras), algunas tienen armarios empotrados de madera y todas ellas suelos de baldosa. El resto de la planta superior del edificio de parideras se destina a zona de almacenaje.

En la esquina E se ubica otra vivienda de dos plantas (no se ha podido acceder). En el resto de las alas E y O Se localizan grandes parideras en las plantas inferiores y zonas de almacén en las superiores, en la pared O de la paridera de ese mismo lado, se ha practicado una apertura en el muro para colocar un pozo, con acceso sólo desde la propia paridera, que se traduce al exterior en una estructura de planta circular con tejadillo cónico y ventanas tipo visera vertical, protegidas con malla metálica ; además se localizan dos grandes cocheras para maquinaria en las esquinas NE y NO.

En el lado SE, entre el camino Real y la venta, se localiza un pozo circular protegido por caseta cuadrangular, donde se localizan pilas y dos pequeñas balsitas para abrevar el ganado. El agua se sacaba mediante una noria de viento, todavía conservada en buen estado. Junto a éste, hay una caseta con el más actual motor de bombeo para el agua.

Datos históricos

Venta citada en el nomenclator de 1857 y 1860. Aparece en el mapa topográfico de 1920 como "Venta".. Madoz cita una venta en Retascón en el camino de Daroca a Zaragoza.

Conocida popularmente en época reciente como "Masada de la Lozana", fue comprada por uno de Villarreal para dedicar las instalaciones a la explotación ganadera ovina.


Bibliografía

  • MADOZ, Pascual (1986): Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de Aragón : Zaragoza. Zaragoza, Ambito Ediciones : Diputación General de Aragón. (Contiene referencias a los pueblos de la comarca de Daroca).
  • Instituto Geográfico Catastral (1920): Mapa topográfico. Hoja 438. Paniza [Material Cartográfico]. [s.l.]. Instituto Geográfico. (Escala 1:50.000).