Venta del Cuerno (Ferreruela de Huerva)

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Venta del cuerno


Madoz cita una venta "nombrada del Cuerno" en el término de Ferreruela de Huerva. Cuenta con diferentes dependencias cómo son la vivienda, corralizas, caballerizas, aljibe construidos tanto en mampostería cómo en tapial. El conjunto se encuentra muy deteriorado, pudiendose apreciar la vivienda realizada en tapial sobre zócalo de mampostería. En esta se aprecia la escalera interior, con frente de madera. Lo más destacado y en mejor estado de conservación es el aljibe es de planta circular, excavado en su mayoría en el suelo.

Algunos autores la han identificado como la mansión de Carae, citada en el camino de Laminio a Caesaraugusta.


Elementos destacables


Descripción

Venta de la localidad de Ferreruela de Huerva. Complejo constructivo con diferentes dependencias, como son la vivienda principal (de tres plantas), la casa del pastor, cuadras, corralizas, caballeriza, cocheras y aljibe, construidos todos ellos tanto en mampostería como en tapial.

El conjunto se encuentra muy deteriorado, pudiéndose destacar la vivienda realizada en tapial sobre zócalo de mampostería, con tres plantas de alzado. En esta se aprecia la escalera interior, con frente de madera. En la planta baja se localizan dos puertas, una más pequeña que da acceso a la cocina, con chimenea con hogar y bancos, cerca de la que se localiza una zona con baldas; y una más grande que da a un gran patio - sala con una alacena empotrada (este espacio era el usado para dar de comer a viajeros y trabajadores de la finca). En la jamba de la puerta de entrar hay un grafito en el que se lee: "AMEN III" así como numerosos símbolos y grafos geométricos.

En la planta segunda se localizaban las habitaciones y alcobas y en la tercera los graneros, donde a veces se colocaba alguna cama para pasar la noche.

Junto a la vivienda y con acceso desde la misma, se localiza la cuadra, con muchos pesebres, sobre la que, en la planta superior se localiza la Casa del Pastor, con acceso desde el exterior a través de una escalera de mampostería. Junto a la cuadra y con acceso desde ella están las parideras y anexos para ganado menor, a los que se accede desde un corral con salida al exterior del recinto.

Cuenta con numerosas zonas de cocheras y almacenes para productos y herramientas agrícolas, todos ellos en ruina.

Lo más destacado y en mejor estado de conservación es el aljibe de planta circular, excavado en su mayoría en el suelo, y la balsa rectangular de mampostería y argamasa.

<googlemap version="0.9" lat="41.053725" lon="-1.251068" width="300" height="300" overview="yes">41.050942, -1.275187, Venta del Cuerno</googlemap>

Datos históricos

Citada en el nomenclátor de 1860 como "casa-posada" a 4,4 km de distancia del municipio, con una vivienda de tres plantas habitada constantemente. Aparece en los mapas topográficos de 1938 y 1974 como "venta del Cuerno", en el del 74 apunta "abandonada" Madoz cita una venta "nombrada del Cuerno", al igual que el nomenclator de 1857 y 1860.

La dueña era Josefa Benedicto Latorre, viuda de Francisco Sánchez (nos informa Ernesto Hernández Asensio, que ahora vive en Báguena). Dice que al menos hasta el año 62 permaneció activa, como masada con trabajadores y algunos viajeros que se alojaban en ella. Apunta que era conocida como "Venta el Rojo".


Bibliografía

  • MADOZ, Pascual (1986): Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de Aragón : Teruel. Zaragoza, Ambito Ediciones : Diputación General de Aragón. (Contiene referencias a toda la comarca).
  • Instituto Geográfico Catastral (1974): Mapa topográfico. Hoja 465. Daroca [Material Cartográfico]. [s.l.]. Instituto Geográfico. (Escala 1:50.000).
  • Cuerpo del Estado Mayor (1938): Mapa nacional. Hoja 465-II. Burbáguena [Material Cartográfico]. [s.l.]. Instituto Geográfico. (Escala 1:25.000).