Alabastro

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Extracción en Fuentes de Jiloca

Con el nombre de alabastro se denominan a varios minerales de aspecto parecido. Es una variedad de carbonato de calcio o del aljez, o de piedra de yeso (sulfato cálcico hidratado).

El alabastro, como el aljez, o piedra de yeso, se raya con la uña (dureza Mohs 1,5 a 2). Su sistema cristalino es monoclínico. Esta variedad de aljez de grano fino se extrae de canteras españolas, inglesas o de la Toscana. El alabastro se emplea como piedra decorativa. Su blandura permite tallarlo con formas muy elaboradas. Soluble en el agua, no puede emplearse al exterior.


La extracción del alabastro

Aunque existen gran cantidad de yacimientos de alabastro en el mundo, los más importantes se encuentran en España e Italia. Los ubicados en Aragón son, con diferencia, los de mayor producción, tanto en el valle del Ebro (Bajo Aragón), como en el valle del Jiloca. Destaca sobre todo el yacimiento de Fuentes de Jiloca, en donde se localiza la empresa Jiloca Stone.

La cantidad de material extraído, a mediados de los años noventa, se acercaba a las 35.000Tm. Aragón sigue teniendo uno de los mayores yacimientos conocidos. No es la única región en la que se ha explotado el alabastro, pero en otros lugares se ha ido agotando o la dificultad de extracción lo ha hecho poco rentable.


Otras páginas web