Ayuntamiento (Báguena)
El Concejo o Ayuntamiento de Báguena tuvo su origen en la Reconquista, apareciendo citado por primera vez en el año 1205. Aldea de la Comunidad de Aldeas de Daroca hasta 1711, para pasar posteriormente como lugar al Corregimiento de Daroca. En 1834 es integrado como ayuntamiento en el Partido Judicial de Calamocha y en la provincia de Teruel. En el año 2003 se incorporó a la comarca del Jiloca.
El edificio municipal
El Ayuntamiento tiene su sede en la esquina de calle San Valentín con la rambla del Arguilay. Se trata de un edificio de dos plantas con una gran fachada hacia la rambla. Es una obra construida en ladrillo, mampostería y tapial al que se le han añadido losas de piedra. En la planta baja, en el lado más estrecho, recayente hacia la carretera, se abría una portada de medio punto de ladrillo, transformada en ventana en la actualidad. Sobre ella un balcón con rejería de principios del siglo XX. En el lateral se abre una serie de dos huecos iguales. La cornisa está acabada con estucos.
Otros materiales
Bibliografía
- Bureta Anento, Isaac (2000): "La Hacienda del concejo de Báguena durante los siglos XVI y XVII. 1: Los ingresos", Rev. Xiloca, nº 19, pág. 51-89; Bureta Anento, I. (2003): "Báguena en el siglo XV. Datos para su historia", Rev. Xiloca, nº 31, pág. 15-53.