Montañés Pérez, Bernardino
Pintor zaragozano (Zaragoza, 1825-1893).
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Zaragoza y en la de San Fernando de Madrid, con destacado aprovechamiento en esta última. En 1848 obtuvo una plaza de pensionado en Roma, y a su regreso desempeñó el cargo de profesor ayudante en la Escuela de Bellas Artes de Madrid hasta que en 1859 fue nombrado profesor de la de Zaragoza, de la que además será secretario y, a partir de 1886, director. Durante bastantes años fue también conservador del Museo Provincial.
Comenzó sus estudios en la Escuela de San Luis y de mano de Tomás Llovet. Gracias a la protección de Santos Sanz, ingresó en 1845 en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid y frecuentó el estudio de Federico de Madrazo. En 1848, se trasladó a Roma como pensionado para ampliar su formación, allí trabó amistad con los artistas españoles, Felipe Moratilla, Carlos Múgica, Francisco Lameyer, Ignacio Palmerola, Francisco Jareño, Patricio Patiño y Miguel Floyxench. En la década de 1850 viajó a Italia, Austria, Baviera, Sajonia, Prusia, Bélgica y Francia, antes de volver a España. Remitió sus obras a muestras y certámenes; en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1862 y en la de 1864 fue galardonado con mención de honor y participó en la Universal de París de 1855 y en la de Londres de 1862.
Su estilo de blando academicismo no obtuvo especial significación, sin embargo fue muy respetado y querido por su probada profesionalidad en todas las actividades que desempeñó. En el valle del Jiloca realizó un lienzo para la Iglesia parroquial de Monreal del Campo. Se conservan otras obras de este pintor en la cúpula central del templo del Pilar, para la que realizó entre 1870 y 1872 los bocetos de las pechinas y de seis de los plafones, contando para su ejecución pictórica con la colaboración de otros pintores aragoneses. Su obra ha sido considerada como ecléctica, al combinar las corrientes del neoclasicismo con el rococó. La mayor parte de la producción artística de Montañés fueron retratos y pinturas religiosas, siendo muy solicitado por la sociedad aragonesa.
Una parte importante de su trabajo se desarrolló hacia 1872, al concluirse la obra de El Pilar. Entonces se solicitó a Montañés para pintar algunos cuadros de la cúpula mayor, pintando alrededor de seis. Entre estos destaca una Coronación de la Virgen.
OBRA EN EL JILOCA:
- 1860. La Natividad, lienzo en el retablo mayor de la iglesia parroquial de Monreal del Campo.
Otros materiales
Bibliografía
- García Loranca, Ana; García Rama, Ramón (1992): Pintores del siglo XIX : Aragón, La Rioja, Guadalajara. Zaragoza, Ibercaja
- Ossorio y Bernard, M. (1975): Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX. Madrid,
- GEA (1999): ``Gran Enciclopedia Aragonesa (virtual)[[1]]