Centro de Estudios del Jiloca

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Logocej.jpg

El Centro de Estudios del Jiloca es una Asociación Cultural constituida el 3 de octubre de 1987, inscrita en el Registro de Asociaciones de la provincia de Teruel (Sección I, nº 435) y declarada de Utilidad Pública por orden del Ministerio del Interior en diciembre de 2005.


Objetivos

Tiene como finalidad el fomento y difusión de la ciencia, la cultura y de la acción cultural en general, la promoción y coordinación de iniciativas individuales, colectivas o institucionales en dicho campo, la protección del patrimonio histórico cultural , el estudio y defensa de costumbres y tradiciones, la organización y mantenimiento de archivos, de bibliotecas gráficas, sonoras o de imágenes y de exposiciones, muestras y museos, la organización de ciclos, jornadas, seminarios y cursos de formación, de divulgación o de estudios, la realización de publicaciones -periódicas o no- y de ediciones ordinarias y extraordinarias de obras, investigaciones y textos literarios, artísticos, etnográficos, históricos, económicos o sociales en general, la convocatoria de premios y concursos y la concesión de premios, becas y ayudas de investigación; así como cuantas actividades lícitas tengan relación con los fines expresados, sean causa o consecuencia de ellos o resulten aconsejables a juicio de la Junta Directiva para su mejor realización.

Para el cumplimiento de dichos fines, que habrán de llevarse a cabo con rigurosos criterios documentales, experimentales e historiográficos y desde las perspectivas universales de la Cultura y de la Ciencia, el Centro de Estudios del Jiloca fomentará, procurará y establecerá los acuerdos que estime convenientes con otros Centros o Entidades de Estudios, culturales o de investigación locales, comarcales o provinciales, de la Comunidad Autónoma de Aragón, de otras Comunidades limítrofes o relacionadas con su trayectoria histórica-cultural o con entes nacionales e internacionales.


Estatutos Sociales

Para su funcionamiento tiene unos Estatutos Sociales aprobados en una Junta Extraordinaria.

Declaración de Utilidad Pública

El Ministerio del Interior, por orden del 12 de diciembre de 2005 (BOE del 26/12/2005), le concedió la Declaración de Utilidad Pública. Este título, en principio honorífico, debe reportar importantes beneficios para el Centro de Estudios. Por un lado, nos puede facilitar el acceso a las subvenciones públicas. Por otro, repercute directamente en los socios, al poder desgravarse fiscalmente todas las aportaciones que hagan a la asociación.

Socios

En enero de 2008 el número de socios ascendía a 968. Las principales localidades por número de socios son Calamocha y Monreal del Campo, pero encontramos socios residiendo en todos los lugares de España y en el extranjero.

Junta Directiva

En la Asamblea General del Centro de Estudios del Jiloca, celebrada el 20 de mayo de 2023, a las 19,30 h., en el punto del orden del día relativo al nombramiento de la nueva Junta Directiva de la Asociación, se presentaron las 19 candidaturas, siendo todas aceptadas por la Asamblea, procediendo a nombrarse los cargos que tendrá la Asociación para los próximos 5 años, siendo los siguientes:  

  • Presidenta: Mercedes Rubio Martín
  • Vicepresidente: José María Carreras Asensio.
  • Secretaria: Pilar Edo Hernández
  • Tesorero: David Pardillos Martín
  • Vocales: Joaquín Campo Betés, Chabier de Jaime Lorén, José Serafín Aldecoa Calvo, José María de Jaime Lorén, Luis Adame Moreno, Vega Latorre Fuertes, Fermín Ezpeleta Aguilar, Fernando Herrero Loma, Tomás Guitarte Gimeno, Ricardo Alonso Liarte, Agustín Martín Soriano, Isabel Pérez Pérez, María Navarro Uriel y Jesús Lechón Meléndez.

Su mandato, según establecen los estatutos, finaliza en enero de 2028.

Sede Social

La Sede Social del Centro de Estudios del Jiloca se sitúa actualmente en Calamocha, en el Museo del Jamón, avenida bigas luna, 2. En la sede se realizan las siguientes actividades:

  • Administración general de la Asociación. Oficina Técnica, archivo, almacenes, etc.
  • Prestación directa de servicios: Se realiza de manera muy diversa, asesorando en temas históricos y de patrimonio, coordinando proyectos externos, publicaciones de revistas y monográficos, organización de exposiciones, proyectos de investigación internos, etc. Actualmente hay firmados convenios de colaboración con el INAEM, Comarca del Jiloca, *Ayuntamiento de Monreal del Campo y ADIR-IBERKELTIA.
  • Biblioteca. Se intenta controlar la información que afecta a los temas incluidos en sus fines: patrimonio, investigación y difusión cultural, tanto en soporte impreso como digital. Actualmente se realiza esta función mediante la adquisición de los fondos bibliográficos que afectan a nuestra comarca, incluidos los informes y trabajos inéditos, y mediante la elaboración de amplios inventarios del patrimonio histórico-artístico y etnológico.

Actualmente el Centro de Estudios del Jiloca también se encarga de la gestión del Museo del Jamón de Calamocha, por lo que la Sede se encuentra allí. Antes de esto, la sede estaba situado en un bajo en la calle Castellana, 39. HORARIO: La sede social está abierta de lunes a viernes en horario de mañana, pero es recomendable llamar previamente por teléfono (978 730 645) para comprobarlo.

Publicaciones

El Centro de Estudios del Jiloca, con veinte años en funcionamiento, es una editorial especializada en libros y revistas sobre el patrimonio natural y cultural del valle del Jiloca, al servicio de la cultura, de la información y del conocimiento. Cuenta con más de 90 volúmenes publicados. Desde hace algunos años ha ampliado su oferta a la literatura, el pensamiento y el arte.

REVISTAS

Publica con carácter anual tres publicaciones periódicas:

MONOGRAFICOS

Edición de trabajos de investigación, revalorización del patrimonio, arte, literatura y pensamiento. Varias series.

SOPORTE DIGITAL

Se trata de publicaciones de bases de datos documentales en formato CD-ROM y DVD.

Becas y Ayudas

Todos los años el Centro de Estudios del Jiloca convoca unas ayudas para el fomento de la investigación, la creación artística y literaria:

  • Ayuda Xiloca a la investigación. Convocatoria de una beca de investigación para un proyecto que trate sobre cualquier aspecto del valle del Jiloca o de sus serranías adyacentes (Sistema Ibérico).
  • Certamen de Arte José Lapeyese. Podrán participar todos los artistas nacionales y extranjeros con una sola obra inédita y reciente de pintura o escultura, de temática y medidas libres. El artista seleccionado recibirá una ayuda económica y la posibilidad de realizar una exposición antológica en la Sede del Centro de Estudios.
  • Certamen de Literatura Miguel Artigas. Dos ayudas dirigidas al fomento de los cuentos y narraciones de ámbito rural. Pueden participar todos los escritores nacionales y extranjeros, quedando libre la concreción geográfica en donde se ambienta el relato.
  • Ayuda Sierra Menera. Ayuda destinada al estudio, protección, inventario, conservación, restauración o difusión del patrimonio minero-metalúrgico y geológico del Sistema Ibérico (provincias de Teruel, Zaragoza, La Rioja, Burgos, Soria, Guadalajara, Cuenca y Valencia).

Actividades culturales

Las actividades de difusión cultural del Centro de Estudios son constantes a lo largo de todo el año. Se puede seguir su evolución a través de la Agenda. A grandes rasgos, se pueden destacar las siguientes:

  • Asistencia a ferias. El Centro de Estudios instala un stand en todas las ferias generalistas que se realizan en la comarca del Jiloca (Monreal en julio, Calamocha en noviembre y Loscos en diciembre), exponiendo las últimas publicaciones y abriendo una línea de contacto regular con nuestros asociados.
  • Exposiciones propias. El Centro de Estudios del Jiloca posee varias exposiciones itinerantes que pueden ser solicitadas gratuitamente por Ayuntamientos, Instituciones Públicas y Asociaciones Culturales. Son de temática etnológica (peirones, martinetes, fotografía antigua, etc.) o artística (premios Layapese, Salvador Victoria, etc.).
  • Exposiciones ajenas. En la Sede del Centro de Estudios se programan regularmente diferentes exposiciones ajenas a la Asociación. Se trata habitualmente de muestras artísticas o exposiciones temáticas, organizadas por los propios autores/artistas.
  • Conferencias. El Centro de Estudios posee una programación estable de conferencias, realizadas por profesionales en la materia, que pueden ser solicitadas gratuitamente por Ayuntamientos, Instituciones Públicas y Asociaciones Culturales. Son de temática etnológica, medioambiental, histórica, artística o cultural.
  • Jornadas. En noviembre de 2005 se organizó el I Encuentro de Asociaciones Culturales de la comarca del Jiloca, creando un foro de discusión de la problemática actual del movimiento asociacionista.
  • Colección artística del Centro de Estudios del Jiloca. Selección de una colección de Arte contemporáneo.