Pesca
La pesca de truchas, barbos, madrillas y cangrejos ha sido muy habitual en los ríos Jiloca, Huerva y Pancrudo. Actualmente ha desaparecido el cangrejo común, sustituido tras la invasión del cangrejo americano, pero se siguen pescando las otras especies.
Ley de pesca en Aragón
En el año 1999 se aprobó la ley de pesca en Aragón, que establecía la libertad de pescar previa obtención de una licencia en todas las aguas de la Comunidad Autónoma, exceptuando las que pudieran estar sometidas a un régimen especial.
Las aguas sometidas a régimen especial, con la consiguiente limitación, eran las siguientes:
a) Los refugios de fauna acuática.
b) Los vedados de pesca.
c) Los cotos de pesca.
d) Los tramos de formación deportiva de pesca.
e) Los escenarios para eventos deportivos de pesca.
f) Los tramos de pesca intensiva.
g) Los tramos de captura y suelta.
h) Las aguas de alta montaña y aguas habitadas por la trucha.
En el valle del Jiloca encontramos varios vedados de pesca en las cabeceras de los ríos Jiloca (Cella-Laguna del Cañizar), Pancrudo (desde el nacimiento del río hasta el cruce de la carretera que se dirige a Cutanda).
Existen varios cotos sociales de captura y suelta desde Luco de Jiloca hasta la entrada en la provincia de Zaragoza, y en el Pancrudo, desde el fin del vedado en Cutanda hasta la desembocadura.
Respecto a las zonas incluidas como tramos deportivos, destacan el coto de pesca nº 35 denominado "Río Jiloca"
Cotos sociales de captura y suelta
Los cotos sociales de pesca son tramos de aguas gestionados directamente por la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón,en los que los aprovechamientos de las especies objeto de pesca se realiza de modo ordenado conforme a un régimen específico. Se tratan de tramos Libre de Captura y Suelta.
Río Jiloca:
- Tramo comprendido entre la confluencia con el río Pancrudo (límite superior) y el puente del apeadero de Luco de Jiloca (Límite inferior).
- Tramo comprendido entre el puente de Burbáguena y el límite con la provincia de Zaragoza
Río Pancrudo:
- Tramo comprendido entre la desembocadura en el río Jiloca y el desvío a Cutanda (inicio del vedado)
Coto deportivo "Río Jiloca"
Se trata de un coto deportivo cuya gestión haya sido encomendada total o parcialmente a la Sociedad Deportiva de Pescadores Río Jiloca mediante la suscripción del correspondiente convenio. Tiene 9 kilómetros de longitud y consta de tres tramos
A) TRAMO DE EL SALTO. Pte. Poyo del Cid -Casa del Rincón (2,5 Km). Este es el tramo intensivo que en el año 2010 estaba abierto del 15 de marzo al 31 de agosto. Cebos: Todos los artificiales permitidos en el Plan Ganeral de Pesca de Aragón. No se puede pescar en él ni miércoles ni jueves que no sean festivos.
B) TRAMO DE FORMACIÓN. Casa del Rincón - Pte. del Medidor (2 km). Este tramo de formación lo puedes pescar del 15 de marzo al 31 de octubre. Cebos: Solo mosca.
C) TRAMO SALOBRAL GASCONES. Pte. del Medidor - Pte. Ermita Virgen del Rosario (4,5 km). Esta es el otro tramo intensivo, pero que en lugar de cerrar el 31 de agosto, sigue abierto hasta el 31 de octubre. Cebos: Todos los artificiales permitidos en el Plan Ganeral de Pesca de Aragón. En el año 2010 según establecía la ficha del coto, no se puede pescar ni miércoles ni jueves que no sean festivos.
Por lo tanto hasta el 31 de octubre podrás pescar los tramos B y C. El B solo a mosca (ya que aunque no lo especifica muy bien en la ficha técnica del coto es el de C/S).
Permisos: en el Hotel Lázaro o en el Hotel Fidalgo (ambos en Calamocha).