Dance de Odón
Siguiendo la línea de leyendas religiosas que marcan la historia de Odón, hay que volver sobre la que probablemente esté en el origen del dance que sus convecinos efectuaban en la romería a la ermita de la Virgen de la Hoz de Molina de Aragón. Según indica Vicente Martínez Tejero, en un estudio insertado en la revista Xiloca-8, "cuando finalizaba el s. XV tuvo lugar un acontecimiento que consolidó y aumento la relación de Odón con la Virgen de la Hoz", era el hecho conocido en Molina como "el milagro de Odón".
Según la tradición, cayó enfermo un niño de Odón de 4 años de edad de unas viruelas mal curadas. Perdiendo el conocimiento fue considerado muerto, incluso fue cubierto por unas sábanas bajo el llanto de sus padres y familiares. Poco tiempo después volvió en si, diciendo que la Virgen de la Hoz le había sanado y señalando que en ese momento se encontraba presente en un lado de la habitación. Era el año 1500.
Desde entonces todos los vecinos de Odón suelen acudir en romería a la ermita de la Virgen de la Hoz en la madrugada del Domingo de Pascua. La tarde anterior se solía representar un dance en la plaza de Odón, siendo requisito que todos los participantes comulgaran previamente. De original vestimenta, no faltaban en la representación danzas soldadescas entre moros y cristianos que portaban palos y espadas. Dejo de interpretarse en le año 1942, quizás por un excesivo celo religioso que enfrentó a danzantes e Iglesia, con denuncias judiciales entre unos y otros, intervención del Obispado y Gobierno Civil, y al final una orden de "prohibir esos actos nada propios de un pueblo culto y cristiano"
Bibliografía
- Crespo Vicente, Pascual (1992): ``Tiento a la música popular en el campo de Bello.´´. Calamocha, Cuadernos del baile San Roque, 05, pág. 009-027 [Texto completo]
- Crespo Vicente, Pascual (1990):``Noticias sobre el dance en Odón y Bello.´´. Calamocha, Cuadernos del baile San Roque, 03, pág. 073-080 [Texto completo]