Iglesia parroquial de Blancas
La Iglesia Parroquial de Blancas, dedicada a San Pedro Apóstol, es un complejo edificio de orígenes románicos, ampliado sucesivamente en los siglos XIV, XVI, XVII y principios del siglo XX. Consta de tres naves irregulares de tres tramos, cubierta la central con crucería sencilla. La nave del evangelio tiene bóvedas de crucería de dieciséis nervios. La construcción tiene ábside semicircular, con vestigios románicos, consistentes en una aspillera y una cornisa de canecillos. Este conglomerado estilístico viene a completarse con la portada de gusto neoclásico (1864).
La torre se sitúa a los pies con dos cuerpos de mampostería y hermosa veleta de hierro como remate. Esta torre medieval en un principio estaba aislada, hasta que en las reformas de 1864 quedó unida. El elemento de unión consta de dos tramos, cuya anchura abarca la nave central y la del evangelio, cubiertos por bóveda de medio cañón con lunetos.
Elementos destacables
- Restos fortificación medieval
- Retablo mayor, obra de Juan Miguel Orliens
- Lienzo de la Virgen de la Carrasca. Blancas realizado por Salvador Gisbert.
Bibliografía
- SEBASTIAN LOPEZ, Santiago (1974): Inventario artístico de Teruel y su provincia. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia.