Río Huerva y las Planas

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Al norte del Campo de Daroca, afectando de forma marginal al municipio de Herrera de los Navarros antes del embalse de las Torcas. Se trata de uno de los espacios naturales más interesantes del valle del Jiloca, incluido en la Red Natura 2000 como ZEPA.

Superficie

ZEPA de Blancas

Se extiende por el municipio de Herrera de los Navarros, continuando por la próxima comarca de Campo de Belchite con una extensión de 30.326 Has.

Breve descripción

Se trata de una ZEPA muy discontinua. Al sur, en la comarca de Daroca, se incluye el curso del río Huerva y sus relieves aledaños entre las poblaciones de Tosos y Herrera de los Navarros, con unas altitudes que llegan a los 1.100 m. Al norte existe otra zona protegida, de mayor extensión, que incluye los relieves estructurales de la Plana y aledaños, situados en la margen derecha del tramo inferior del río Huerva, entre el Embalse de Mezalocha y el término de Zaragoza.

El LIC protegido en Herrera de los Navarros corresponde al piedemonte del Sistema Ibérico. Incluye algunas hoces fluviales del Huerva y barrancos aledaños, con bosques de ribera y formaciones arboladas de encinar y pinares de repoblación. Extensas zonas de matorral.

La ZEPA alberga rapaces rupícolas y forestales, constituyéndose en una zona de gran interés ornitológico. Destaca sobre todo el águila real (que llega a ocupar pinos para su nidificación) y el búho real. También encontramos ejemplares de águila-azor perdicera, alimoche y halcón peregrino. En los pinares podemos ver algunos ejemplares de águila culebrera europea y aguililla calzada. En las zonas abarrancadas de las sierras hay abundantes ejemplares de collalba negra, cogujada montesina y la curruca rabilarga.

El río Huerva, a su paso por estas sierras, presenta un grado de conservación bueno y la calidad de sus aguas contribuye a la presencia de numerosas especies faunísticas y florísticas actuando como un corredor biológico. En los riachuelos hay cangrejo de río autóctono y nutria.

Valores básicos

Gran riqueza de aves rupículas y forestales. Posible zona de expansión y repoblación del cangrejo de río autóctono y nutria.

Páginas relacionadas

Otras páginas web

Bibliografía

  • Vicente Gracia, Pablo (2008): Campo de Daroca. Zaragoza, Diputación General de Aragón, p. 58-59.