Sargatillo

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Acequia cubierta por el ramaje del sargatillo

El sargatillo (o sauce salguero) es un arbusto de la familia de los sauces. Es el más propio y abundante en las riberas del valle del Jiloca.

En condiciones naturales es un árbol que puede alcanzar los 9 m. de altura, pero que habitualmente aparece como un arbusto de menor talla.

El tronco crece derecho y la copa no es muy densa. Las ramas, que tienen un color verde grisáceo, son alargadas y están también derechas. Las hojas tienen un peciolo corto y el limbo es alargado y algo más ancho hacia su mitad superior.

Ahora las hojas están caídas y recubren el suelo. Y las ramas aparecen desnudas.

Cuando se corta, rebrota con facilidad desde sus raíces. Su madera es bastante densa y ha sido muy utilizada como combustible en los hogares y hornos de los pueblos de la ribera. Por eso no es fácil encontrarlo como árbol sino como un arbusto, siempre en las orillas de los ríos y acequias.

Sus raíces forman una red densa que retiene muy bien el suelo. Por eso los agricultores lo han favorecido plantándolo en los márgenes de sus campos con acequias y ríos ya que así evitan la erosión por el agua.

Los sargatilos puede crecer tan densamente que las ramas conectan entre sí. Se forman entonces unos túneles umbríos bajo los que circula el río o el arroyo. Las aguas reciben una menor insolación, tienen una temperatura inferior y mayor concentración de oxígeno.

Otras web

  • Diario de un paisaje, página web elaborada por los alumnos del Instituto de Educación Secundaria Valle del Jiloca.