El Colladico
|
El Colladico, situado a 8 km de Loscos y a 1.190 m de altitud, tuvo una iglesia bajo la advocación de Santa María Magdalena, construida en el siglo XVIII fue desmantelada en 1936. Las 1.300 hectáreas de su antiguo término municipal fueron adquiridas por una empresa madrileña por 400 millones de pesetas, y transformadas en un coto privado donde se crían ciervos para la caza; también se han construido algunas edificaciones para tal fin. En tiempos celebraban sus fiestas en honor de San Cosme y San Damián, y hoy constan tan sólo cinco personas empadronadas.
Medio natural
Situado a los pies de la Sierra de Oriche. La despoblación se vio agravada por las características de un agreste territorio y un clima riguroso. Acoge un coto privado de caza mayor que ocupa 1.300 Ha.
Demografía
Variación demográfica del municipio entre 1990 y 2004 | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2001 | 2004 |
Habitantes |
Algunos datos de su historia
En su término municipal, según opinan algunos historiadores, se encontraba el antiguo despoblado de Cámaras.
Patrimonio arquitectónico
<googlemap version="0.9" lat="41.054243" lon="-1.116486">41.047253, -1.118546</googlemap>
Ayuntamiento y Municipio. La administración local
Sus orígenes son medievales. Perteneció a la sexma de Trasierra de la Comunidad de Aldeas de Daroca. En 1834 fue adscrito al partido judicial de Montalbán, hasta que en 1965 pasó al de Calamocha. En la década de los setenta perdió su independencia al ser anexionado por el municipio de Loscos. Con posterioridad quedó completamente despoblado, para ser ocupado por una gran explotación cinegética.
Los fondos documentales fueron transferidos en 1972 al Archivo Municipal de Loscos.
Además del Ayuntamiento, podemos destacar otras instituciones públicas:
El Asociacionismo. La sociedad civil
Como sucede en el mundo rural y, especialmente, en los pequeños pueblos, la mayor parte de las agrupaciones de vecinos tienen un carácter religioso: Hermandades, cofradías, etc. La asociación religiosa principal es la Parroquia de Santa María Magdalena, que agrupaba a todos los fieles de la localidad.