Iglesia parroquial de Gallocanta
La iglesia actual de Gallocanta, bajo la advocación de San Pedro, es un edificio de mampostería en los muros, piedras sillares en los esquinazos y ladrillo en los aleros y los marcos de los ventanales.
La planta es rectangular; en este rectángulo se incluye la torre, en el lado de la epístola, y la sacristía en el del evangelio. Tiene tres naves, las laterales la mitad de anchas y altas que la central; ésta consta de tres tramos, con coro alto a los pies, crucero que no sobrepasa la anchura de las laves laterales, y por tanto sólo es apreciable en altura, y cabecera rectangular; ésta, como ya se sobreentiende por lo anteriormente expuesto, se encuentra entre la sacristía y la torre. Las tres naves se cubren con bóvedas de lunetos sobre pilastras corintias, y el crucero con cúpula sin tambor y sin linterna. En la iglesia destacan los volúmenes del crucero con la cúpula, así como los que conforman la sencilla fachada con puerta en arco de medio punto con grandes dovelas. Está orientada al norte. En conjunto parece obra de finales del siglo XVII y principios del XVIII. La fecha del final de la obra y consagración de la iglesia bien pudiera ser la que aparece grabada en un sillar de la fachada y otras piedras de la cebadera: 1735. En la última restauración dirigida por el arquitecto Juan Carlos Lorente se recreció la torre hasta alcanzar la altura de 26 metros.
Elementos de interés
- Torre
- Retablo mayor
- Retablo de la Virgen del Pilar
- Retablo de la Virgen del Rosario
- Retablo del Corazón de Jesús
- Retablo de San Francisco de Asís
Bibliografía
- Esteban Lorente, Juan Francisco y otros: Inventario artístico del partido judicial de Daroca. Realizado en los años 1975-1980 y revisado por Fabián Mañas Ballestín en 1999. Inédito.
- Mañas Ballestín, Fabián: Informe sobre la reforma de la torre de la iglesia. Inédito