Rebollar de Bea

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Rebollar de Bea

El rebollar se encuentra a los pies de la sierra de Fonfría, junto a la localidad de Bea. Es un espacio natural muy interesante. Esta incluido en el LIC de la Sierra de Fonfría.

Se extiende a lo largo de la ladera ocupando 15 Ha. Es un rebollar situado bajo un pequeño acantilado calizo que recorre la ladera. En este peñasco hay una masa de avellanos. Sobre las areniscas y conglomerados de las zonas altas crece también un marojal que está muy bien conservado. En los citados robledales crecen serbales, enebros, guillomos y aligustres. Hay plantas propias de bosques maduros y suelos bien conservados que viven en pocos lugares, algunas son endemismos y otras tienen aquí su límite de distribución hacia el sur.

Hay varias fases de distintos tipos de árboles y plantas dependiendo del tipo de suelo y de la altitud. Subiendo desde el pueblo hay cultivos de secano (cereal) y matorral con tomillo, aliaga y espliego; conforme se asciende el matorral espinoso se hace más denso y después se llega al denso bosque de rebollos. Al lado del pueblo, al principio de la ruta se encuentra el primer árbol monumental: una majestuosa y centenaria sabina albar de doce metros de altura. A mitad de ascenso y en un estrato de conglomerados veremos una gran carrasca que supera claramente los 200 años de edad. Y si seguimos un poco más adelante, guiados por algunas orquídeas nos encontramos otra carrasca monumental de unos 10 metros de altura. Estos tres árboles son joyas de este bosque.

Hay corzos, tejones, jabalíes y otros animales propios del bosque y del roquedo. En verano abundan insectos interesantes (mariposas y libélulas)

Es una Ruta Botánica ideal para pasear, conocer y disfrutar de un entorno natural formidable.

<googlemap version="0.9" lat="41.023945" lon="-1.154423" zoom="13" width="400">41.016952, -1.159573Rebollar de Bea</googlemap>

Bibliografía

  • Espacios naturales de la comarca del Jiloca: Rebollar de Bea. Recurso electrónico elaborado por los alumnos del IES Valle del Jiloca.