Iglesia parroquial de Torralba de los Frailes
|
La iglesia de Torralba de los Frailes, dedicada a la Virgen Blanca, aprovecha los restos del antiguo castillo medieval.
Se trata de un edificio de mampostería con sillares en las esquinas y zócalo de piedra sillar. Es de una sola nave con cabecera recta y crucero cubierto con cúpula semiesférica sobre pechinas decoradas con la cruz de doble brazo de la Orden del Santo Sepulcro. Las capillas laterales entre los contrafuertes tienen arcos de piedra de medio punto en las embocaduras. Tanto la nave como los brazos del crucero y las capillas laterales se cubren con bóveda de lunetos. Tiene coro alto a los pies.
La puerta, al sur, está flanqueada por dos pilastras toscanas sobre las que descansa un arco de medio punto; sobre él, una hornacina avenerada en la que hay una figura de piedra mal conservada de la titular de la iglesia; y más arriba, una fecha : 1688, posible fecha de terminación de la iglesia. Sin duda hubo una iglesia anterior, tal vez de origen románico, que se había quedado pequeña para una población que había ido creciendo; en 1495 tenía 57 fuegos.
A principios del siglo XVII el Visitador del Obispado de Tarazona ordenaba la ampliación de la iglesia, pero el día 16 de julio de 1609 el Capítulo del Santo Sepulcro no había procedido a realizar la obra necesaria, por lo que el Obispado se veía obligado a ponerle la sanción de 310 escudos y a realizar la obra de ampliación; esta obra parece que en principio se reducía a la construcción de dos capillas.
Pero tal vez se entabló un pleito entre el prior del Sepulcro y el obispo de Tarazona y tal ampliación no debió llegar a realizarse. Se procedió a la construcción de una iglesia nueva; y de la anterior solamente quedó la torre. La construcción de esa iglesia pudo finalizar prácticamente el año 1660, año en el que se efectuaron una serie de pagos. Pero pudieron quedar algunos detalles, como la portada que aún tardaría tiempo en acabarse.
Elementos destacables
- Retablo mayor
- Retablo de la Virgen del Rosario
- Retablo del Santo Cristo
- Retablo del martirio de un Papa
- Retablo de San Blas
- Retablo de San Roque
- Retablo de San Francisco Javier
También se pueden destacar algunos elementos individuales, como por ejemplo la pila bautismal.
Otros materiales
Bibliografía
- Esteban Lorente, Juan Francisco y otros: Inventario artístico del partido judicial de Daroca. Realizado en los años 1975-1980 y revisado por Fabián Mañas Ballestín en 1999. Inédito.