Romería a la Virgen de la Carrasca

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Archivo:Romariavirgendelacarrasca.png
Romería a la Virgen de la Carrasca

Blancas es pueblo romero por excelencia, pues la ermita de la Virgen de la Carrasca es lugar de encuentro para todos los pueblos de la redolada de forma conjunta o privada. Los de Monreal del Campo por ejemplo acuden el primer domingo de mayo, y los de Torrijo del Campo el tercero.


La romería de Torrijo del Campo

El tercer domingo de mayo, desde tiempo inmemoriable, suben los de Torrijo del Campo. Se sale a hora temprana y tras los actos religiosos se disfruta de un día de convivencia. Por la tarde, a la vuelta, se entra en ordenada procesión. Al frente va el pendón de la cofradía de la sangre de Cristo, saliendo a su encuentro las banderas realizan las cortesías delante de las imágenes religiosas.

Se desconoce la fecha de fundación de la cofradía de la Sangre de Cristo de Torrijo del Campo, apareciendo las primeras reseñas escritas en el año 1600 -Libros de Cuentas y Actas-. Tiene como fines "el recuerdo de la pasión y muerte del Señor, fomentar la hermandad entre sus miembros, sufragios por los cofrades difuntos y el ejercer la caridad entre enfermos y necesitados. En la actualidad cuenta con 150 miembros que lucen túnica, terceral y cordón negro.


La romería de Monreal del Campo

Páginas relacionadas

Bibliografía

  • Varios (1955): Blancas. Zaragoza, Imp. Práxedes Alonso [Texto completo]. Libro editado en recuerdo del desplazamiento de la Virgen de la Carrasca a Zaragoza en el 50 aniversario de la Coronación de la Virgen del Pilar.