Villahermosa del Campo

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
DATOS GENERALES
Comarca: Jiloca
Ayuntamiento:
CP:
Altitud: msnm
Extensión: km²
Población:
Gentilicio:

Municipio de la Provincia de Teruel, situado en la actual Comarca del Jiloca.

Villahermosa.jpg







Medio natural

Está situado en la zona llana del Campo Romanos, que corresponde a una superficie de acumulación de sedimentos detríticos del Terciario Superior, que en algunas incisiones de los barrancos afluentes del río Huerva deja aflorar las pizarras cámbricas de la unidad de la sierra de Herrera.

La zona está intensamente cultivada de tal forma que apenas quedan restos de vegetación natural, exceptuando la parte oriental del término que penetra en la sierra de Santa Catalina y del Cabezo del Monte donde se puede ver formaciones de matorral con arbolado de pinos y encinas bastante degradado.

Demografía

Variación demográfica del municipio entre 1990 y 2023
Año 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2010 2021 2022 2023
Habitantes 237 267 290 289 274 316 276 164 106 78 70 99 88 90 93

Además de la propia localidad, la población residía en masadas y caseríos cercanos. En los censos de los años 1857, 1860, 1887 aparecen los siguientes asentamientos humanos dispersos: el molino de propios, la ermita de San Gervasio y Protasio y la casa del ermitaño.

Algunos datos de su historia

En el cerro del Castillo de Santa Catalina se ha localizado un poblado de mediados de la Edad de Bronce con posible perduración en la primera Edad de Hierro.

Patrimonio arquitectónico

Templo de Villahermosa del Campo
Ermita
Puente
Molino harinero

El patrimonio más interesante de la localidad es de temática religiosa: la Iglesia parroquial de Santa Magdalena y las ermitas de los Santos Gervasio y Protasio, y la de San Miguel.

A nivel etnológico son muy interesantes los palomares: palomar 1 y palomar 2.

Relacionados con el río Huerva encontramos una hermosa arquitectura del agua, destacando el puente y el molino harinero.

Existe un inventario de patrimonio inmueble más amplio elaborado por el Centro de Estudios del Jiloca en el año 2006, que se puede consultar directamente online o solicitando un Dvd a la Comarca del Jiloca.

Ayuntamiento y Municipio. La administración local

Tiene orígenes medievales. Perteneció a la Comunidad de Aldeas de Daroca hasta el siglo XIX. En 1834 es integrado en el Partido judicial de Calamocha y en la provincia de Teruel. En el año 2003 se incorporó a la comarca del Jiloca.

Los fondos documentales del Ayuntamiento siempre se han custodiado en el Archivo Municipal de Villahermosa del Campo.

Lista de alcaldes de la localidad
Periodo Nombre del alcalde Partido político
1979–1983 José María Belanche Aparicio UCD
1983–1987 José Antonio Ramo Aparicio AP
1987–1991 Jesús García Roche AP
1991–1995
1995–1999
1999–2003
2003–2007
2007–2011
2011–2015 José Antonio Ramo Aparicio PAR
2015–2019
2019–2023

Además del Ayuntamiento, podemos destacar otras instituciones públicas:

El Asociacionismo. La religión y la sociedad civil

Como sucede en el mundo rural y, especialmente, en los pequeños pueblos, la mayor parte de las agrupaciones de vecinos tienen un carácter religioso: Hermandades, cofradías, etc. La asociación religiosa principal es Parroquia de Santa María Magdalena, que agrupa a todos los fieles de la localidad. Sin embargo, a lo largo de la historia se podrían destacar otras:

Encontramos también algunas comunidades de regantes, sociedades, cooperativas y grupos sindicales relacionados con el trabajo agrícola y ganadero.

A partir de la Constitución de 1978, una vez consolidada la libertad de asociación y reunión, aparecieron varias Asociaciones Culturales:

Linajes y personajes

Fiestas, costumbres y gastronomía

Peana con los santos Gervasio y Protasio
  • Hogueras se han celebrado para San Antón (17 de enero), por barrios y llevaban leña todos los vecinos para, en las brasas, asar el morcón del tocino, fundamentalmente esto lo hacían los jóvenes, que también recorrían todas las hogueras del pueblo y hasta las mozas las saltaban: "pasando en una escarramada de un lado a otro". El día del santo se hacía bendición de los animales, las caballerías sólo, a los que se llevaba a una piedra grande y alargada que había en la plaza, y le daban la vuelta con las caballerías. El cura las bendecía con el hisopo y de paso, las llevaban a abrevar al río.
  • El 20 de enero se celebraba a San Fabián y San Sebastián acudiendo a escuchar misa a la ermita de los santos y celebrando baile por la tarde. También para San Blas recuerdan de ir a escuchar misa a los santos, ese día se bendecían los alimentos: pan y sal para la gente y cereales para las caballerías.
  • Todavía se recuerda que la celebración de carnavales duraba tres días en los que lo más habitual era que los hombres se vistieran de mujeres y viceversa. También era normal vestirse con sacos y ropas viejas, ponerse máscaras o tiznarse la cara de negro con grasa u hollín. se recuerda un personaje que se ponía una chepa con un saco relleno de paja colocado en la espalda.
  • Una fiesta desaparecida en la actualidad era la de San Jorge o del santo, muy ligada a la cofradía de San Miguel y Santa Bárbara. También se recuerda haber ido en romería a la Virgen de la Silla en alguna ocasión, para pedir agua para las cosechas, así como celebrar San Miguel de mayo, el día 8 de mayo, que era la fiesta de los pastores y se hacía misa y baile, pagado por los propios pastores.
  • Para San Pedro Mártir, 29 de abril, se celebraba en Villahermosa la conocida como fiesta de los mozos. Eran cuatro días pagados a escote por los mozos, a excepción del primer día que lo pagaba el ayuntamiento. Se sacaba al santo en procesión tras haberle colgado un rollo de bizcocho con azúcar, y se le pide que les proteja durante el servicio militar.
  • La bendición de términos parece que tenía lugar en Villahermosa el día 3 de mayo (Santa Cruz), que se iba a la ermita de los santos. También para esta fecha se cambiaban los pastores y criados de casa, como reza el dicho: para la Santa Cruz, "Cambio de dueños y pago de amos". También se recuerda que en el contexto de la fiesta de San Pedro Mártir (29 de abril) se bendecían unos ramos de olmo y se colocaban en e nlos campos.
  • San Gervasio y Protasio son los patronos de la localidad. Las fiestas mayores o de los casados que se celebraban en el mes de junio, aunque han sido trasladadas al fin de semana más cercano a Santiago (25 de Julio). Era conocida como "la fiesta de los casados o del pueblo".
  • Otra fiesta que se celebraba antaño era la de la Virgen de la Madalena, era un sólo día, el 22 de julio, aunque la celebración se pasaba al segundo domingo de septiembre por motivo de los fuertes trabajos que había en el campo para el mes de julio. También en Santa Bárbara y San Miguel de septiembre, eran fechas de celebración en que la cofradía se juntaba para pasar cuentas y hacer cambio en los hermanos encargados de las sepulturas y atención a los difuntos ese año.
  • Una festividad de reciente aparición, en torno a unos 15 años, es la que celebra el 25 de septiembre en honor al beato zósimo, Izquierdo Gil, Zósimo. Dura dos días y se aprovecha para organizar el campeonato de futbolín y hacer una verbena, así como la misa cantada el día de la festividad.

En lo que respecta a la música popular, según aparece recogido en el Archivo de música popular de ADRI, una fiesta especial era San Pedro Mártir de Verona (29 de abril), patrón de los mozos, que anunciaba las fiestas de mayo, en las que había rondas y enramadas, con rondalla local.

El baile semanal lo hacían los gaiteros de Lanzuela, que durante un tiempo llegaron a dividirse en varios dúos o tríos cuando la demanda de varios pueblos lo requería. También en esos bailes del domingo tocaban los propios músicos del pueblo o, en los últimos tiempos, se ponía un tocadiscos.

En fiestas iban Pedro Garay y el Puchericos, además de la orquesta de Aguarón, la Banda de Encinacorba o la de Maluenda

Leyendas y anécdotas

Enlaces externos