Gato montés

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Gato montés

El gato montés (Felis silvestris), también conocido como gato salvaje o más formalmente como gato montés euroasiático, es un carnívoro felino salvaje de Eurasia y África. Suelen ser de constitución más robusta que sus parientes caseros. Suelen ser de color predominante pardo grisáceo atigrado, más claro y ocráceo en el vientre y partes inferiores, con cuatro rayas negras longitudinales en la frente que van a converger en una línea que recorre toda la espina. Los ejemplares de la subespecie europea tienen una capa de pelo más expesa y la cola más poblada y ancha que la del gato doméstico, con su punta negra y al menos dos franjas negras anchas junto a ella.

Es una especie catalogada como “de interés especial”, que encuentra en este territorio un hábitat muy favorable, las masas forestales. Gusta de bosque mediterráneo bien conservado y alejado de la actividad humana, donde caza al acecho a conejos, roedores y pequeños pájaros. Es un animal solitario y muy huidizo, bastante grande en comparación con el gato doméstico, y de un aspecto muy robusto.

Esta especie se localiza en los principales roquedos del valle del Jiloca, algunos de ellos protegidos como ZEPAS o LIC. No es difícil encontrarse con algún ejemplar en los marojales y pinares de Fonfría, Bádenas o Loscos, en Sierra Menera e incluso cerca de los pueblos en invierno. Los micromamíferos, conejos, liebres y aves son el fundamento de su dieta. Veteranos cazadores de la zona decían de él que “es peor que tres zorras”, haciendo referencia a su extremada astucia y admiración como fino cazador. El principal problema de esta especie es su cruce con gatos domésticos que viven en los pueblos y frecuentan el monte y las afueras, dando lugar a gatos cimarrones que ponen en jaque la población salvaje de este félido.

Bibliografía

  • Sanz Serrano, Tomás (2007): Serranías de Cucalón. Guía general de las sierras de Cucalón, Oriche y Fonfría. Calamocha, Comarca del Jiloca, Centro de Estudios del Jiloca [Texto completo]