Modorra de Bádenas

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Paridera en la Modorra de Bádenas

La Modorra de Bádenas es un pequeño pico ubicado en el municipio de Bádenas, en plena Serranía de Cucalón, alcanzando una altitud de 1.332 m. Es un espacio natural muy interesante.

En la parte baja de este monte hay un extenso bosque formado por roble rebollo y arce que asciende por la ladera. Aunque antes fue cortado muchas veces para producir leña y carbón vegetal, se está recuperando. Los árboles ya tienen 9 m. de altura y están muy juntos cubriendo el suelo por completo. Le beneficia la humedad de la umbría y el encontrarse con las nubes que entran por el noroeste. Es una inclinada ladera de umbría con roca cuarcita y pizarra que asoman entre el bosque y forman peñascos. En su interior hay plantas que solo viven en ambientes donde llega poca luz y que son muy escasas en la comarca; unas son arbustos como el acebo o el espino cerval, y otras son hierbas Lathyrus cirrhosus o Pimpinella major. En las orillas hay arbustos espinosos (espino albar, escaramujo, enebro, lantana y madreselva) que forman una banda que parece protegerlo.

Al subir por el monte aparece un arroyo. Aquí hay un bosquecillo que asciende por el fondo formado por fresnos y sauces. Estos árboles necesitan más agua que el rebollo y pueden crecer aquí por estar el riachuelo que humedece el suelo. Al alejarse del barranco se mezcal con el rebollar.

En la parte alta la pendiente se hace más suave. Allí hay prados con espinos dispersos y algunos bosquecillos de rebollar o de fresno. Se ven líneas de piedras que separan parcelas; algunas de ellas son calizas y tienen fósiles de una especie de almejas (braquiópodos) del Paleozoico. En los prados hay plantas escasas propias de ambientes húmedos del oeste de la península (Orchis coriophora, Carex remota) que son muy raras en la provincia de Teruel.

En las zonas altas hay grupos de acebos que crecen protegidos en las grietas de la roca. Están muy pegados al suelo por el viento.

Muy cerca hay una valla de un finca dedicada a la caza de ciervos y jabalíes (El Colladico).

<googlemap version="0.9" lat="41.084009" lon="-1.108418" zoom="13" width="300" height="300"> 41.082586, -1.106443 </googlemap>

Bibliografía

  • Espacios naturales de la comarca del Jiloca. Recurso electrónico elaborado por los alumnos del IES Valle del Jiloca.
  • Sanz Serrano, Tomás (2007): Serranías de Cucalón. Guía general de las sierras de Cucalón, Oriche y Fonfría. Calamocha, Comarca del Jiloca, Centro de Estudios del Jiloca [Texto completo]