Pancrudo

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Pancrudo.jpg

Localidad de la Provincia de Teruel, incluida en la actual comarca Comunidad de Teruel.

En la Edad Media y Moderna, hasta el siglo XIX, formó parte de la antigua Sexma de Barrachina, en la Comunidad de Aldeas de Daroca.

Medio natural

Está situado en un estrechamiento del valle del río Pancrudo, justamente en la zona de cabecera. Una alineación montañosa de calizas jurásicas, que forma parte de la Sierra de la Costera, es atravesada por este barranco para salir a la depresión de Alpeñés. Las zonas altas constituyen una extensa superficie de erosión totalmente nivelada, especialmente al sur de Pancrudo, donde se sitúa por encima de los 1.300 m (Las Lomas). En los alrededores del pueblo se localiza vegetación de lastonar, genista pumila y erizón, sobre fisuras kársticas de las calizas, que en el resto del territorio compone un mosaico irregular con las tierras de cultivo.

Demografía

Alcanza la máxima población en 1920, con 473 vecinos.

Variación demográfica del municipio entre 1990 y 2023
Año 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2004 2010 2015 2021 2022 2023
Habitantes 427 423 473 425 296 402 432 403 305 228 157 134 136 112 119 123 114

Además de la propia localidad, la población residía en masadas y caseríos cercanos. En el censo del año 1860 aparecen los siguientes asentamientos humanos dispersos:

Algunos datos de su historia

En la Cueva del Prao, junto al río Pancrudo, se halló un cráneo humano, dos hachas pulimentadas y un fragmento de cerámica que pueden datarse en el Eneolítico. Además de varios hallazgos en las partidas de la Corona del Reajo, la Loma la Serón y Morteruelo, el enclave más importante de época ibérica es el situado en El Castillo, posteriormente reocupado en época medieval, cuando la aldea pertenecía a la Comunidad de Teruel.

Patrimonio arquitectónico

Torre de la iglesia

Podemos destacar los siguientes elementos arquitectónicos:

Arquitectura del agua

En este término nace el río Pancrudo, en el lugar conocido como "El Cazinarro". El río apenas ha excavado terrazas fluviales y el cauce es muy irregular, por lo que los campos irrigables son muy escasos. Las huertas de la localidad se sitúan junto al arroyo de los Navajuelos, quien aporta las primeras aguas regulares al río Pancrudo.

Ayuntamiento y Municipio. La administración local

Lista de alcaldes de la localidad
Periodo Nombre del alcalde Partido político
1979–1983
1983–1987
1987–1991
1991–1995
1995–1999
1999–2003
2003–2007
2007–2011
2011–2015 Manuel Tolosa Sancho PSOE
2015–2019
2019–2023 Julián Sancho Pérez PAR

El Asociacionismo. La sociedad civil

Como sucede en el mundo rural y, especialmente, en los pequeños pueblos, la mayor parte de las agrupaciones de vecinos tienen un carácter religioso: Hermandades, cofradías, etc. La asociación religiosa principal es la parroquia, que agrupa a todos los fieles de la localidad. Sin embargo, a lo largo de la historia se podrían destacar otras:

Encontramos también algunas comunidades de regantes, sociedades, cooperativas y grupos sindicales relacionados con el trabajo agrícola y ganadero:

Su actividad cultural se mueve por medio de Asociaciones, entre las que se pueden destacar las siguientes:

Linajes y personajes

Fiestas, costumbres y gastronomía

  • Las fiestas patronales de invierno tienen lugar el primer fin de semana de enero en honor de San Fabián y San Sebastián. Bellos cestos adornados se llenan del pan bendito (bizcocho) que se reparte tras la misa, aunque ya no se encargan de ello ni de su elaboración los tres matrimonios que más recientemente se han casado.
  • La víspera de Santa Lucía se sigue haciendo la hoguera en la plaza de la Fuente con la leña aportada por los vecinos (antes niños), cenando productos del cerdo asados en las brasas, en un encuentro que reúne a todos los vecinos.
  • La romería a la ermita de la Virgen de la Langosta, en Alpeñés, sigue siendo cita obligada el primer domingo de junio y el primer domingo de octubre, aunque en esta última fecha sólo se celebre una misa. Al igual que cuando se iba con caballerías, los coches hacen un alto en el camino para comer chocolate con torta, y el Ayuntamiento convida a anís y mistela. Algunos siguen subiendo los 3 km desde Alpeñés hasta el Santuario de Nuestra Señora de la Langosta con la imagen de la Virgen a la que se van cantando sus gozos.

En lo que respecta a la música popular, según aparece recogido en el Archivo de música popular de ADRI, la Zorra es un baile similar al de igual denominación de Torre los Negros. Los mozos de Torre los Negros nunca lo bailaban, ya que estaba reservado a las mozas; pero en Pancrudo era un baile mixto. Así que en las fiestas de Pancrudo los músicos del pueblo tocaban la Zorra insistentemente, a fin de que los mozos de Torre los Negros no bailasen. La música de la Zorra y de los Pollos consiste siempre en la misma melodía (la del Villano), generalizada en una amplia zona, con una serie de variaciones propias de cada lugar o cada músico. Asimismo, la coreografía de los bailes (zorra, reinau, mayordomos, chapirón…) cambia en cada pueblo, y justifica la variada denominación. El baile del chapirón parece haberse difundido a partir del siglo XVI; en aquella época aparecía integrado en las procesiones del Corpus, y su foco principal parece que se situó en el área de Talavera de la Reina-Toledo, a juzgar por las citaciones. En la provincia de Teruel arraigó en muchos pueblos, desde el Maestrazgo hasta el Jiloca, adaptándose a las tradiciones locales.

Leyendas y anécdotas

Bibliografía

  • "Pancrudo", Inventario ambiental de la Comarca Comunidad de Teruel, Teruel, Comunidad, 2006, p. 413-442 [Texto completo]

Enlaces externos