Velilla de Jiloca
|
Municipio de la Provincia de Zaragoza, situado en la comarca de la Comunidad de Calatayud.
En la Edad Media y Moderna, hasta el siglo XIX, formó parte de la antigua Sexma del río Jiloca, en la Comunidad de Aldeas de Calatayud.
Ayuntamiento y Municipio. La administración local
Periodo | Nombre del alcalde | Partido político |
---|---|---|
1979–1983 | Juan José España España | UCD |
1983–1987 | Juan José España España | PAR |
1987–1991 | Concepción Aranda Lázaro | PSOE |
1991–1995 | Concepción Aranda Lázaro | PSOE |
1995–1999 | Concepción Aranda Lázaro | PSOE |
1999–2003 | Concepción Aranda Lázaro | PSOE |
2003–2007 | Ramón Capel Vitales | PSOE |
2007–2011 | María Ángeles Ruiz López | PSOE |
2011–2015 | María Ángeles Ruiz López | PSOE |
2015–2019 | María Ángeles Ruiz López | PSOE |
2019–2023 | María Ángeles Ruiz López | PSOE |
Demografía
Alcanza la máxima población en 1920, con 645 vecinos.
Variación demográfica del municipio entre 1990 y 2023 | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2001 | 2004 | 2021 | 2022 | 2023 |
Habitantes | 486 | 579 | 645 | 609 | 627 | 591 | 400 | 292 | 209 | 153 | 118 | 114 | 76 | 71 | 67 |
Además de la propia localidad, la población residía en masadas y caseríos cercanos. En el censo del año 1860 aparecen los siguientes asentamientos humanos dispersos:
Algunos datos de su historia
De época musulmana se conserva el monte de El Rato
Patrimonio arquitectónico
El patrimonio religioso mas destacable engloba:
- La iglesia parroquial de S. Juan Bautista, con torre mudejar.
- Se conservan dos ermitas en la localidad, la ermita de la Virgen de Tornos y la ermita de San Roque.
En el patrimonio etnológico destacan los hornos de yeso
"Las tres Velillas" eran tres pequeños castillos que protegían el término y formaban una media luna. En el norte estaba la que dio lugar al pueblo actual; en el medio había otra donde se construyó una ermita bajo advocación a San Esteban y Santa María Magdalena, hoy desaparecida. En la parte del mediodía, donde está en la actualidad la ermita de la Virgen de Tornos, se encontraba la tercera vilulla. Dos de ellas desaparecieron tras la reconquista, uniéndose en el actual pueblo
Arquitectura del agua
Las acequias de Velilla de Jiloca son las mismas que encontramos en Morata y Fuentes: Acequia Molinar y acequia de Novella, que son recargadas con nuevas aportaciones de agua extraídas del cauce mediante pequeños azudes. Como nueva aportación debemos estacar la acequia de la Quema, que se prolonga por los términos de Maluenda y Paracuellos de Jiloca.
El Asociacionismo. La sociedad civil
Destaca sobre todo la Asociación Cultural El Pórtico, que ha dirigido durante muchos años la vida cultural de la localidad.
Linajes y personajes
Fiestas, costumbres y gastronomía
- Celebra sus fiestas patronales el 3 y el 4 de mayo, en honor de San Paulino.
- El 16 de agosto se celebra una romería a la ermita de San Roque.
- Tiene unas segundas fiestas patronales para San Juan Bautista el 29 y el 30 de agosto con una romería a la Virgen de Tornos.