Nombrevilla

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Logoxiloca.jpg Tienes una guía turística de esta localidad.


Nombrevilla.jpg

Municipio de la Provincia de Zaragoza, situado en la comarca del Campo de Daroca. El término municipal Nombrevilla se halla enclavado en la Cordillera Ibérica, dentro de la depresión Teruel-Calatayud. La altitud del término va desde los 850m en la rambla de San Julián a los 1046 m en el vértice Anento. El clima es seco y frío. Limita con los términos de Daroca, Retascón, Villarroya del Campo, Romanos, Lechón, Anento y Villanueva de Jiloca.

La economía esta basada en la agricultura de secano cerealista y la ganadería de ovino. Numerosas casas se han restaurado como segunda residencia. La mitad oriental del término municipal se extiende por la llanura del Campo de Romanos, con vertiente al río Huerva y sustrato calizo y arcilloso. La mitad occidental se extiende por varios barrancos que vierten al río Jiloca, con suelos silíceos.

Medio natural

Vista panorámica de la localidad
Nevera de Nombrevilla

La vegetación natural está formada por el encinar (Quercus ilex) con jara (Cistus laurifolius) y Halimium umbellatum. En las ramblas se dan álamos (Populus canescens) con madreselva (Lonicera etrusca) y al pie de la cantera o escarpe calizo se repobló en tiempos con pino carrasco (Pinus halepensis).

La fauna común está constituida por perdiz, codorniz, zorro, además de especies protegidas como alondra de Dupont. A veces se han visto avutardas. Recientemente algunos vecinos han observado cabra montés y corzo.

La rambla de San Julián está jalonada por una línea de vegetación más o menos continua en ambas márgenes con cierta diversidad de plantas. En esta ocasión vamos a referirnos a dos de ellas que quedan como restos de antiguos cultivos. Son el zumaque y el membrillero.

Demografía

Variación demográfica del municipio entre 1990 y 2004
Año 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2004
Habitantes 265 263 236 216 221 228 155 56 36 10 53 50

Además de la propia localidad, la población residía en masadas y caseríos cercanos. En los censos de los años 1857, 1860 aparecen las masías de Aldehuela y Romeo como asentamientos humanos dispersos.

Algunos datos de su historia

La localidad de Nombrevilla en 1913

Se conservan restos Arqueológicos en las inmediaciones de la Virgen del Rosario y al pie del cerro de la de San Antón.

Patrimonio arquitectónico

Iglesia

La iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de Valvanera está en el centro del pueblo. Esta basílica del siglo XVII guarda en su interior con mimo una excepcional imagen gótica del siglo XIII.

Nombrevilla conserva en sus inmediaciones tres bellos ejemplos de los tradicionales peirones:

También hay que destacar las populares ermitas de San Antonio Abad y la Virgen del Rosario.

Entre la arquitectura popular destaca una nevera.

Linajes y personajes

Fiestas, costumbres y gastronomía

Leyendas y anécdotas

Más información en otras páginas web