Yesos del Pancrudo

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Estrato de yesos

Las afloraciones de yesos en el valle del Pancrudo se extienden desde Barrachina hasta Navarrete del Río. Se trata de uno de los espacios naturales más interesantes del valle del Jiloca, incluido en la Red Natura 2000 como LIC.

Superficie

Mapayesospancrudo.png

La zona de protección se extiende por las localidades de Barrachina, Cutanda y Torrecilla del Rebollar, alcanzando las 1.534 Has. Hay otras afloraciones cercanas en Navarrete del Río y Bañón, pero han quedado fuera del citado LIC.

Breve descripción

Horno de yeso en Navarrete
Afloraciones de yesos en el valle

Los yesos del valle del Pancrudo son un espacio natural de suaves relieves suaves alomados. Las rocas son calizas, arcillas y yesos que se depositaron en el Terciario. En estos sedimentos hay yacimientos con restos fósiles de reptiles y mamíferos de aquella época.

Destaca la presencia de yeso. Es una roca muy escasa en los países europeos. Cuando se disuelve produce unas sales que solo soportan algunas plantas especiales (plantas gipsófilas) que están adaptadas al terreno. Estas formaciones son muy escasas y singulares. Son hierbas o pequeños arbustos como el arnacho (Ononis tridentata), la hierba venenera (Peganum harmala), la hierba de sapo (Herniaria fruticosa) o la grama Agropyron cristatum.

En las calizas de la solana abunda la carrasca y sabina mora; en las de la umbría hay más rebollo y guillomo. En la ribera hay largas filas y algún bosquecillo de chopos negros y sauces trasmochos (cabeceros). En el río abunda el carrizo y las junqueras. Esta zona tiene un alto nivel de conservación y alberga una gran comunidad biológica, que contiene especies como el jabalí, la cabra montés, el azor, los zorzal comúnes y muchas otras especies.

Valores básicos

Los sustratos yesíferos condicionan la presencia de comunidades gipsófilas de gran interés. En la parte meridional destacan los bosques de quejigos.



Páginas relacionadas

Otras páginas web

Bibliografía

  • Benedicto Gimeno, E.; Jaime Lorén, C. y Sáenz Guallar, F.J. (2005): Valle del Jiloca. Guía de monumentos, paisajes, fiestas y servicios turísticos. Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, p. 79-80
  • Espacios naturales de la comarca del Jiloca: Yesos del Pancrudo. Recurso electrónico elaborado por los alumnos del IES Valle del Jiloca.
  • Herrero Loma, Fernando (2007): Jiloca. Zaragoza, Gobierno de Aragón, p. 34-35.